13.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Patritti: volver a empezar con más de 80 años y una nueva bodega en la Patagonia

Más Noticias

A la salida de Neuquén capital, camino a Vaca Muerta y muy cerca de Añelo, se levanta una historia de perseverancia y pasión. Es la de Rubén Patritti, un hombre que, con más de 80 años, decidió volver a empezar.

Patritti fue dueño de una reconocida bodega que en plena pandemia vendió al grupo Peñaflor. En aquel momento enfrentaba una dura batalla contra el cáncer, pero aun así tomó la determinación de quedarse con la marca y algunas tierras. Superada la enfermedad y atravesada la crisis sanitaria, eligió no detenerse: volvió al ruedo con una nueva bodega y un nuevo viñedo en San Patricio del Chañar, corazón vitivinícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

El emprendimiento tiene raíces familiares profundas. “Siempre tenía el proyecto de la bodega por mis abuelos, que siempre insistían con lo que habían hecho. Cuando decidí retirarme de otra actividad, pensé: Mendoza está lleno de bodegas, yo no voy a competir con mil. Entonces, conocía la Patagonia por mi actividad petrolera y se me ocurrió intentarlo acá”, cuenta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La decisión no fue sencilla. Al elegir el terreno, su esposa creyó que estaba loco: todo era un pedregal. Pero la visión de Patritti se impuso y el proyecto cobró vida. Hoy, su bodega cuenta con una capacidad de 200.000 litros, lo que representa unas 150.000 botellas anuales. Produce principalmente Malbec, Pinot Noir, Merlot y Chardonnay, las cepas que mejor se adaptan a la zona.

El destino de esos vinos está mayormente en el mercado interno, aunque un 20 a 25% se exporta a países como Brasil, Paraguay, Perú y España. “Todo está armado en función de eso”, explica el bodeguero, que recorre en auto los 500 kilómetros que separan su casa en Villa La Angostura de la finca, para seguir de cerca cada detalle.

La historia de Rubén Patritti es la de alguien que eligió empezar de nuevo cuando todo indicaba que podía descansar. Un ejemplo de resiliencia, amor por la tierra y pasión por el vino.

Porque, como demuestra su camino, La Argentina Posible existe: se construye cada día, con esfuerzo, visión y la convicción de que siempre se puede volver a empezar.

Entrevista de Fernando Genesir

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img