Nacido en Neuquén como un espacio seguro para el colectivo LGBT+, Pehuenes FC crece a paso firme, compite en torneos nacionales y sueña con organizar su propio campeonato regional.
En el corazón de Neuquén, Pehuenes FC está cambiando la forma de vivir el fútbol. Se trata de uno de los primeros equipos inclusivos de la Patagonia, integrado mayormente por personas del colectivo LGBT+, pero con las puertas abiertas a toda la comunidad.
El equipo nació en febrero de este año como parte del proyecto Espacio Queer, organización fundada en 2019 por César Mercau para promover actividades culturales y deportivas con perspectiva de género y diversidad.
Lo que comenzó como un grupo reducido de cinco integrantes creció rápidamente a más de 25 jugadores y jugadoras, que hoy entrenan tres veces por semana en una cancha barrial de Neuquén.
“Queremos que el deporte sea un lugar seguro, sin que la identidad de género ni la orientación sexual sean un obstáculo”, explica Mercau. El club ya representó a la región en torneos nacionales en Mar del Plata y Vicente López, y busca organizar su propio encuentro patagónico.
Entre sus fundadores destacan Nathy Torres, capitana del equipo, y Gonzalo Paz, uno de los entrenadores, quienes dejaron el fútbol tradicional tras vivir experiencias de discriminación. Hoy, junto a personas trans, no binarias y aliadas, conforman un plantel que combina técnica, recreación y escucha activa.
Con una identidad visual inspirada en las banderas LGBT+, trans y no binaria, y en símbolos neuquinos como el pehuén y la cordillera, Pehuenes FC no solo juega para ganar partidos: juega para transformar la cancha en un lugar donde nadie quede afuera.
“No hay restricciones de género, edad, orientación, ni habilidades. Queremos que todos se sientan parte. Y soñamos con organizar un torneo propio en Neuquén”, afirmó Gonzalo.
TN