Claudia Sheinbaum y el director de Pemex, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, detallaron un plan que incluye los gasoductos Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II para fortalecer el sureste (Oaxaca–Tabasco–Chiapas) y evaluar una extensión hacia Guatemala en el mediano plazo.
Claves del anuncio
- 3 gasoductos priorizados: Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II, anclados a los polos industriales del sureste.
- Zonas foco: ampliación de la red en Oaxaca y Tabasco e integración de Chiapas; se estudia un ramal hacia Guatemala.
- Calendario estratégico: Plan Pemex 2025–2030 dentro del marco 2025–2035 con ejes en gas natural, refinados, petroquímica/fertilizantes y logística.
- Meta financiera: que Pemex no requiera apoyo de Hacienda en 2027, apoyado en nuevas inversiones y mejora del perfil de deuda.
- Objetivo energético: reforzar la seguridad de suministro y la competitividad del Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
Del sureste al istmo: «la ruta del gas”
El plan busca aumentar la oferta de gas natural para industria y generación eléctrica, priorizando el corredor del Istmo de Tehuantepec y la interconexión con la Península de Yucatán. Los tres gasoductos operarían como columna vertebral para abastecer nuevos parques industriales y polos logísticos, reduciendo cuellos de botella y costos de transporte.
Segundo aire para Pemex en números. La hoja de ruta 2025–2030 prevé inversiones escalonadas en gas, refinación, petroquímica y cogeneración, con énfasis en contratos de capacidad y expansión de red. La administración federal fijó como hito 2027 la autosuficiencia operativa de Pemex, con menos dependencia de transferencias de Hacienda y un portafolio más rentable en el sureste.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX