15.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Peñarol acumula nueve clásicos sin ganarle a Nacional: ¿cuál fue el último duelo en el que se impuso?

Más Noticias

Maximiliano Silvera de Peñarol y Gabriel Baez de Nacional, jugando un clásico en el estadio Centenario.
Maximiliano Silvera de Peñarol y Gabriel Baez de Nacional, jugando un clásico en el estadio Centenario.

Foto: Estefania Leal/Archivo El País

Redacción El País
En contraposición a Nacional, el clásico se le ha vuelto esquivo a Peñarol. Desde el 1° de abril de 2023, cuando venció 2-0 al tricolor en el Campeón del Siglo, el aurinegro no ha podido volver a imponerse frente a su tradicional adversario.

Desde entonces, y tras una seguidilla de partidos disputados tanto por competencias oficiales como en el marco de amistosos, la racha negativa se estiró a nueve partidos con el último clásico que termino en empate 1-1, jugado el 9 de febrero de 2025.

Esta marca remite a otras etapas difíciles de su historia contemporánea y contrasta con épocas de dominio como la de los años 80, cuando entre 1984 y 1985 Peñarol llegó a 14 clásicos invicto, su mejor registro histórico (7 triunfos y 7 empates). Este fue un ciclo en el que el equipo imponía presencia en todos los ámbitos, no solo en los números sino también en el juego.

Dos años sin alegrías clásicas

Desde aquella victoria en 2023, por los tantos de Kevin Méndez e Ignacio Laquintana, la estadística se volvió adversa. Peñarol igualó 2-2 el 11 de noviembre de ese año y 1-1 el 17 de enero de 2024, mientras que el 23 del mismo mes, ganó Nacional 2-0 (ambos fueron clásicos de verano).

En 2024 se enfrentaron por el Apertura, el 23 de marzo, en donde empataron 0-0, el 4 de agosto se dio otro 1-1 en la final del Intermedio que terminó con sabor amargo ya que Nacional finalmente ganó por penales y en el Clausura los tricolores se impusieron 2-1 en el Gran Parque Central.

En los dos primeros cruces de verano en 2025 Nacional volvió a imponerse 3-1 en el amistoso y 2-1 en la final de la Supercopa Uruguaya. Por otra parte, ya en el inicio del Campeonato Uruguayo, el 9 de febrero se dio un empate 1-1. Con eso, la racha sin victorias del equipo aurinegro alcanzó los nueve partidos.

Diego Aguirre, entrenador de Peñarol.
Diego Aguirre, entrenador de Peñarol.

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Lejos de la mejor versión

La actualidad dista de la fortaleza que supo tener Peñarol en los clásicos del siglo pasado. Entre 1960 y 1969, por ejemplo, llegó a estar invicto 17 partidos invicto por el Campeonato Uruguayo, incluyendo una racha de ocho triunfos consecutivos entre 1961 y 1964.

En la Liguilla -torneo clave durante décadas- también tuvo un ciclo dominante: ganó los primeros siete clásicos disputados en ese certamen, entre 1974 y 1981. En varias de esas ediciones, además, lo hizo de manera contundente (5-1 en 1976, 3-0 en 1978).

El clásico actual, una cuenta pendiente

El equipo de Diego Aguirre ha mostrado versiones sólidas en el torneo local, pero los clásicos siguen siendo una asignatura pendiente. La falta de triunfos ante Nacional genera presión y reabre viejos debates.

Para poner fin a esa racha adversa, Peñarol necesita reencontrarse no sólo con su mejor versión futbolística, sino también con ese temple competitivo que históricamente supo mostrar en los partidos de máxima exigencia.

Más allá de los puntos en disputa, los clásicos trascienden lo estrictamente deportivo. Es eso lo que hace que el desafío no sea menor.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img