Martes 13 de Mayo de 2025
Jóvenes estudiantes de la Ciudad participaron del Ideatón de la Movilidad, un encuentro para brindar ideas y soluciones innovadoras a desafíos relacionados al transporte, organizado en conjunto entre el Ministerio de Educación e Infraestructura.
Los días 8 y 9 de mayo en el Parque de Innovación se realizó la primera edición de la Conferencia de la Movilidad 2025, evento en el cual se desarrollaron charlas, paneles y espacios interactivos en torno a temas clave como la eficiencia energética, la movilidad inclusiva, la logística urbana y la aplicación de nuevas tecnologías en el transporte, que contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri y del Ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua.
El Programa Escuelas Verdes y la Escuela de Líderes Climáticos participaron a través del Ideathon, un espacio de innovación colaborativa que reunió a estudiantes, emprendedores y empresas multinacionales líderes para desarrollar propuestas en torno a seis grandes ejes: Internet de las Cosas (IoT), Colectivos, Logística, Datos, Electromovilidad y Micromovilidad. Entre las organizaciones participantes se encontraron representantes de Google, Amazon, Metropol, Avancargo y la UITP.
En este marco asistieron 25 estudiantes y 2 docentes de la Escuela Técnica N.° 34 «Ing. Enrique Martín Hermitte», quienes participaron activamente en las distintas mesas de trabajo, y junto a los especialistas del Programa Escuelas Verdes y representantes de Start ups y las empresas, elaboraron soluciones innovadoras y creativas para cada uno de los ejes temáticos. Algunas de las propuestas más destacadas fueron:
- Electromovilidad: propusieron la creación de microgeneradores que funcionan a GNC para proveer energía eléctrica en caso de cortes de luz, como alternativa a los paneles solares.
- Colectivos: se pensó en el diseño de cartelería más clara y gráfica en las paradas, complementada con apps para mejorar la experiencia de viaje y prevenir situaciones de inseguridad.
- Micromovilidad: se planteó impulso a la educación vial, creación de guarderías de bicicletas en estaciones de subte y desarrollo de apps con información actualizada sobre ciclovías.
- Logística: idearon la creación de sistemas de embalaje retornable, puntos de acopio, beneficios para usuarios responsables y apps de fidelización para promover entregas circulares.
- Datos: realizaron un análisis para la instalación de GPS en colectivos, pantallas informativas mejoradas en paradas y diagnóstico estudiantil para anticipar servicios disponibles.
- Internet de las Cosas: hicieron su aporte pensando en equipamiento inteligente para colectivos, con cámaras, sensores, IA y control en tiempo real de servicios para mejorar la seguridad y desempeño de los transportes.
Las propuestas fueron presentadas ante autoridades que escucharon las ideas y dieron su devolución a los estudiantes. El equipo de jurados estuvo integrado por Angélica Gómez Pizarro, de la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad del Ministerio de Educación, Martin Alvarez del Rivero, Director General Diseño y Planificación de la Movilidad y Pablo Laiseca, Director General de Control de la Movilidad, ambos parte del Ministerio de Infraestructura, quienes también fueron los encargados de comunicar las soluciones ganadoras, en el segundo día del evento en una Conferencia ante un auditorio repleto, junto a Santiago Caravano, estudiante de la Escuela Técnica N.° 34 «Ing. Enrique Martín Hermitte».
Celebramos estos espacios de aprendizaje y construcción colectiva que conectan a las escuelas con los desafíos reales de las ciudades y fomentan el pensamiento crítico y la innovación desde una mirada sustentable.
Últimas noticias