Aunque suele asociarse al envejecimiento, al estrés o a factores hormonales, la pérdida de cabello o vello corporal también puede ser un síntoma de una enfermedad de transmisión sexual (ETS), especialmente en casos no tratados.
Las ETS son infecciones provocadas por bacterias, virus o parásitos que se transmiten, en su mayoría, por contacto sexual con fluidos o mucosas. La sífilis, por ejemplo, puede manifestarse con una caída del cabello en áreas específicas, una señal poco conocida pero advertida por especialistas.
“El pelo puede comenzar a caerse en parches, lo que puede confundirse con otras patologías dermatológicas”, explica el farmacéutico británico Abbas Kanani, de la Online Pharmacy Chemist Click. Esta señal, según los expertos, aparece en la fase secundaria de la sífilis, cuando la bacteria ya ha comenzado a propagarse por el cuerpo.

El desafío con muchas ETS, como la clamidia, la gonorrea o la misma sífilis, es que en ocasiones no presentan síntomas visibles. Por eso, ante cualquier cambio inusual en el cuerpo, los especialistas insisten en la importancia de la consulta médica temprana y el testeo regular.
Las claves para saber sí tenés una ETS
La sífilis es una infección causada por bacterias o gérmenes. Los síntomas pueden presentarse en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria, y en una de estas etapas está la pérdida del cabello, según especialistas de Mayo Clinic, y tarda hasta tres semanas en aparecer, por lo que es difícil de detectar.
La alopecia sifilítica (SA) es un síntoma que imita otros tipos de alopecia, como la alopecia areata (que se presenta principalmente en parches pequeños y redondos en el cuero cabelludo), la tricotilomanía (un deseo compulsivo de arrancarse el cabello) y el efluvio telógeno (pérdida excesiva de cabello en reposo o después de algún estrés metabólico). «Aunque es bastante raro, puede causar pérdida de cabello no cicatricial en la sífilis secundaria», explica Abbas.

“Puede presentar tres patrones clínicos que afectan no sólo la región del cuero cabelludo, sino también otras zonas cubiertas de pelo; estos patrones incluyen la alopecia apolillada, la difusa y la mixta ”, señala.
El patrón de pérdida de cabello “comido por polillas” es el tipo más común en SA y se considera una característica de la sífilis secundaria. Otros síntomas podrían ser:
- Pequeñas llagas (úlceras) en el pene, la vagina o alrededor del ano. Incluso en la boca, labios, o en las manos.
- Sarpullido marcado por puntos decolorados y ásperos en cualquier parte del cuerpo, que no suele picar.
- Manchas blancas en la boca.
- Síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre alta, dolores de cabeza y cansancio.
- Glándulas inflamadas.
- Pérdida de peso.

La sífilis es una ETS bacteriana prevenible y curable, aunque sin tratamiento, las bacterias de la sífilis pueden diseminarse, lo que puede derivar en un daño grave de los órganos internos y la muerte años después de la infección original. Lo aconsejable es asistir a un médico para un tratamiento adecuado, según Mayo Clinic.
Cómo prevenir una ETS
Especialistas de Mayo Clinic recomiendan para prevenir una enfermedad de transmisión sexual:
- Recibir las vacunas adecuadas: las vacunas pueden ayudar a prevenir que la hepatitis B y las infecciones por el virus del papiloma humano se transmitan durante las relaciones sexuales.
- Utilizar preservativos: cuando se tienen relaciones sexuales vaginales o anales es la mejor manera de prevenir la sífilis y muchas otras ETS.
- Evitar compartir juguetes sexuales: lavarlos y cubrirlos con un condón nuevo antes de que alguien más los use.
