La Cámara de Diputados tuvo una sesión especial para homenajear al Papa Francisco en medio del duelo de siete días decretar por el presidente Martín Menem en sintonía con lo dispuesto desde el gobierno nacional.
Legisladores de todos los bloques estuvieron presentes para expresar su pesar por la partida del Sumo Pontífice que representó a Argentina en el Vaticano por 12 años. Entre los mensajes, no faltó la reflexión por el rol de la política en la relación del país con el santo padre que nunca regresó a su tierra.
“Perdón Francisco, no supimos construir el puente que lo traiga a su tierra”, dijo Santiago Cafiero, diputado nacional de Unión por la Patria y ex canciller del gobierno de Alberto Fernández. Con trato directo desde 2014, el ministro de Relaciones Exteriores dio detalles de sus encuentros con el Papa.
«Lo conocí en 2014, encontré en esa oficina del Vaticano a un cura de barrio. Estaba preocupado por los temas del barrio. Claro que se aferró a banderas de problemáticas mundiales como los inmigrantes, el medio ambiente y hasta los endeudamientos», señaló Cafiero y recordó que Francisco “tiraba frases” sueltas que podrían relacionarse con el contexto nacional. “Una de las últimas que me dijo ‘el tiempo es más importante que el espacio, la realidad es más importante que la idea y el todo es más importante que las partes’ creo que lo decía para toda la Argentina y no para una situación particular”, remarcó el diputado peronista.
El primer libertario en hablar sobre el tema en el recinto fue Santiago Santurio lo destacó como un argentino del que tenemos “que estar orgullosos” por lo que le devolvimos a Europa y el mundo. “La patria se formó con una semilla grande que fue la evangelización de los jesuitas. Una cultura mestiza entre indios y europeos, no solo principio de la patria sino a mediados de Siglo XX, José Bergoglio migrante italiano a trabajar y buscar un futuro mejor que encontró en Argentina. Tenemos que estar orgullosos de lo que le devolvimos a Europa y el mundo”, sentenció.
Santurio, de tradición militante en ámbitos tradicionales católicos y uno de los diputados libertarios que fue expositor en la cumbre CPAC, aseguró que Francisco “claramente va a ser trascendente” para la historia futura. “Siempre polémico, me animo a decir que tuvo diferencias en algún momento con todas las bancadas, pero siempre por la unidad”, afirmó.
Y para cerrar, también dio una mirada desde el oficialismo sobre la no vuelta al país del Papa: “No vino a la Argentina porque su misión estaba en el mundo. Hay que estar orgullosos por lo que le dio al mundo desde sus raíces. Si no vino es porque su misión fue llevar la Argentina al mundo”.
“Elijo recordarlo como lo que fue: un constructor incansable de la paz. El hombre que, con su geopolítica pastoral, logró sentar en una misma mesa a enemigos históricos: Cuba y Estados Unidos, Colombia con las FARC, Rusia y Ucrania, Armenia y Turquía, Israel y Palestina. A veces lo logró, otras no, pero nunca dejó de intentarlo”, dijo el diputado Eduardo Valdes, el embajador argentino en el Vaticano durante el gobierno de Cristina Kirchner que fue el promotor de la convocatoria y el que abrió la sesión con el izamiento de la bandera Argentina.
“Francisco denunció la cultura del descarte y propuso la cultura del encuentro. Defendió con fuerza la tierra, el techo y el trabajo como derechos universales”, señaló.
También ponderó su defensa del diálogo interreligioso y su rechazo a toda forma de violencia, discriminación o estigmatización: “Fue un verdadero líder espiritual global, que nos enseñó que o somos hermanos, o nos destruimos”, concluyó.
También el radicalismo se metió en la discusión de su no visita al país. “No hemos podido recibir en nuestra tierra a un hijo que el mundo llora, las condiciones para que vengan no iban a estar nunca”, sugirió Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia Para Siempre y agregó: “Este lugar esta lleno de gente que cree solo creen que la historia se construye con desprecio y subestimación”.
Desde el PRO, Cristian Ritondo, recordó también su relación cercana mediante cartas manuscritas y llamados telefónicos y remarcó su ejemplo al “viajar en subte” o vivir en Santa Marta. “No le poníamos la mirada a lo que hacia el Vaticano como la pusimos en los últimos 12 años, pero en un mundo atravesado por guerras, el Papa trabajó para que la reconciliación sean un motivo para los argentinos y la humanidad”.
“Nos queda una deuda pendiente que es por qué no vino a la Argentina y creo que sabiamente no lo hizo para no ser parte de ninguno, para que ninguno de nosotros lo tomara”, sentenció.
La oposición pidió que no haya comitiva de diputados en el funeral
La diputada nacional del bloque Democracia para Siempre, Danya Tavela, se opuso a que manden una comitiva de legisladores al funeral del Sumo Pontífice. La radical criticó a los que están “garroneando un viajecito a Roma” y a aquellos que criticaron con anterioridad a Bergoglio.
“Señor presidente le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma, me parece que el nombre de esa ejemplaridad y de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro Jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión”, apuntó Tavela dirigiéndose a Martín Menem y agregó: “Sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etc., me parece que en el nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.
X de Gabriela Pepe ⭐️⭐️⭐️
La legisladora radical hizo referencia al posible armado de una comitiva de diputados que podría acompañar a la delegación oficial al funeral de Francisco en Roma. El grupo estaría encabezado por Martín Menem y el titular del grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede y jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo.
Además de Ritondo y Tavela, el grupo parlamentario está conformado por Santiago Santurio y Alida Ferreyra (La Libertad Avanza), Vanesa Siley, José Glinski, Adolfo Bermejo, Leila Chaher, Sergio Casas y Diego Giuliano (Unión por la Patria), Pamela Caletti (Innovación Federal), María Elía Fernández (Independencia), Soledad Carrizo (UCR) y Ana Clara Romero (PRO).