16.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

¿Peso colombiano y otras monedas de América Latina seguirán fuertes ahora que se estabiliza dólar?

Más Noticias

Aunque el dólar dejó ver un debilitamiento en el primer semestre de 2025, su valor ha experimentado un proceso de estabilización desde julio, según un análisis de Credicorp Capital.

Recomendado: Peso colombiano no logró mantenerse como la moneda más revaluada de Latinoamérica

El índice DXY, que compara el dólar con las seis monedas más fuertes del mundo (euro, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo), ha mostrado una pérdida del 8,5 % a la fecha, una variación que se ha venido reduciendo.

La comisionista de bolsa proyecta que para lo que resta del año, el índice DXY avanzará hacia los 102 puntos, a pesar de que la administración de Donald Trump ha abogado por un dólar “más competitivo”.

Monedas de América Latina; DXY del dólar

Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el consenso del mercado apunta a un DXY de 97,2 puntos en medio de la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU.

“Esta expectativa de ajuste en la tendencia reciente está favorecida por la dificultad de los mercados globales para encontrar un sustituto directo al dólar y la esperada suavización de las tensiones arancelarias”, señaló el análisis.

Sin embargo, al mismo tiempo existe la posibilidad de que un aumento de liquidez por parte de la Reserva Federal produzca un mayor debilitamiento del dólar, de acuerdo con la firma.

Impacto en las monedas latinoamericanas

La debilidad vista en el dólar a nivel global y un alto apetito por riesgo han generado presiones de apreciación en casi todas las monedas latinoamericanas, según el reporte de Credicorp Capital.

El seguimiento hecho por la comisionista deja ver que varias divisas de la región han capitalizado esta tendencia, con el peso colombiano, el real brasileño y el peso mexicano mostrando apreciaciones promedio del 10 % a la fecha.

Monedas de América Latina

Fuente: Valora Analitik.

La firma destacó como principales catalizadores regionales el apetito por el carry trade (estrategia de inversión en la cual se adquiere deuda en una divisa con baja tasa de interés para invertir el dinero en otra con tasa alta), la influencia de las materias primas, los factores globales y la fortaleza interna de algunos países.

Así, el factor diferencial detrás del sólido desempeño de monedas como el real brasileño, que se ha revaluado el 12,4 % en lo corrido del año, es el significativo diferencial de tasas de interés frente a la FED.

Por otro lado, la fortaleza de los términos de intercambio de algunos países, impulsada por los precios récord del oro, el cobre y otros metales, ha empujado a divisas como el sol peruano a una apreciación del 9,8 %.

México, en cambio, ha visto una valorización del 9,5 % del peso en el mismo periodo gracias a tasas reales elevadas, una posición externa sólida y el rol estratégico del país en el comercio con EE. UU.

Del mismo modo, si bien el peso colombiano se ha visto impulsado por el dólar global y supera una ganancia del 11,5 %, las operaciones de manejo de deuda del Gobierno han multiplicado el efecto.

Monedas de América Latina: peso colombiano

Fuente: Credicorp Capital.

En contraste, el peso chileno se mantiene «rezagado» frente al promedio de la región, con una apreciación acumulada anual del 5,7 %. Según Credicorp Capital, su menor fortaleza se explica, en parte, por un ajustado diferencial de tasas de interés con EE. UU., lo cual desfavorece las estrategias de carry trade.

Mientras tanto, en Argentina, la volatilidad del peso, que acumula una apreciación del 43,5 %, está estrechamente ligada al ciclo político. No obstante, el mercado se mantiene a la expectativa del resultado electoral.

El análisis de la comisionista concluyó que, si bien el dólar ha mostrado signos de estabilización global, los diferenciales de tasas y el auge de las materias primas siguen siendo determinantes para las divisas latinoamericanas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img