17.7 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

Petro critica proteccionismo de EE. UU. y propone integración regional para aprovechar errores de Trump: “América Latina ve nuevas oportunidades”

Más Noticias

Gustavo Petro criticó la estrategia
Gustavo Petro criticó la estrategia económica de Donald Trump, advirtiendo que imponer aranceles sin reducir la tasa de interés en dólares podría generar una recesión global – crédito Reuters y Presidencia

Gustavo Petro cuestionó con fuerza la política económica de Donald Trump tras la decisión del gobierno estadounidense de imponer aranceles recíprocos a varios países, incluido Colombia.

El presidente colombiano advirtió que esta estrategia, lejos de fortalecer la economía de Estados Unidos, podría desencadenar una recesión global si no va acompañada de una drástica reducción en la tasa de interés en dólares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Si la tasa de interés es alta, no habría inversión productiva en el mundo ni en EE. UU., y se abriría una ola recesiva”, afirmó Petro, quien ya había calificado los nuevos aranceles como “un gran error” si el objetivo real es aumentar la producción, el empleo y la riqueza en territorio estadounidense.

Petro también destacó que esta coyuntura podría representar una oportunidad para América Latina. Propuso que los países de la región, incluyendo México, se integren para competir juntos en el mercado global, especialmente en segmentos de bajo valor agregado dentro del mercado norteamericano.

Publicación de Gustavo Petro refiriéndose
Publicación de Gustavo Petro refiriéndose a los aranceles impuestos por Donald Trump – crédito Gustavo Petro/X

“América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y, de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado”, escribió el presidente en su cuenta de X.

El jefe de Estado rechazó las posturas económicas extremas, tanto del proteccionismo como del librecambismo, asegurando que ambos enfoques son dañinos si se aplican sin criterio. En su lugar, insistió en que las políticas comerciales deben guiarse por su impacto en el empleo.

“El mayor indicador para guiarse son los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan, con un nivel determinado de arancel”, puntualizó.

Finalmente, Petro advirtió que sin una reducción en las tasas de interés, la apuesta estadounidense por el proteccionismo podría verse como un intento de “monopolización nacional del comercio”, mientras modelos como el chino, con su enfoque socialista competitivo, seguirán ganando terreno en la economía global.

El mandatario contrastó la postura estadounidense con la política arancelaria de su gobierno, a la que calificó de “inteligente”. Explicó el miércoles 2 de abril que en Colombia se han bajado los aranceles en sectores que generan más empleo y desarrollo industrial avanzado, mientras que se han incrementado en áreas que perjudican la producción estratégica nacional.

“Nuestro objetivo es una industrialización del siglo XXI: descarbonizada, basada en el desarrollo digital y orientada a generar empleo”, sostuvo.

Según informó la ministra de Comercio, Industria y Turismo encargada, Cielo Rusinque, el país no contempla una respuesta retaliatoria, sino que busca analizar los escenarios y aprovechar posibles oportunidades derivadas de esta medida.

De acuerdo con declaraciones de Rusinque, recogidas por medios oficiales, Colombia considera que el impacto de los aranceles, aunque significativo, no es tan severo en comparación con otros países.

Cielo Rusinque, ministra de Comercio
Cielo Rusinque, ministra de Comercio encargada, aseguró desde Washington que Colombia no tomará medidas retaliatorias por los nuevos aranceles de EE. UU., y apuesta por el diálogo y la diversificación de exportaciones – crédito @cielo_rusinque/X

Además, destacó que sectores clave como los hidrocarburos quedaron exentos de esta medida, lo que contribuye a un balance más favorable para la nación.

“Casi que estamos teniendo, o de hecho estamos teniendo, el mismo tratamiento de quienes se consideran los más amigos de Estados Unidos como Argentina o El Salvador”, afirmó la funcionaria, subrayando que Colombia ha sido tratada de manera similar a los principales aliados de Washington.

En contraste con países que han optado por responder con medidas arancelarias propias, Colombia ha decidido no seguir esa vía.

Según explicó Rusinque, la capacidad de retaliación de naciones como Brasil o los miembros de la Unión Europea no es comparable con la de Colombia, lo que hace que una estrategia de confrontación no sea viable para el país.

En su lugar, el gobierno colombiano se enfocará en fortalecer su agenda de diversificación de exportaciones y en explorar nuevos mercados.

Las exportaciones de Colombia a
Las exportaciones de Colombia a Estados Unidos tendrán un arancel adicional del 10% – crédito Presidencia de Estados Unidos

“Nosotros estamos tomando la vía del diálogo, estamos valorando de manera sensata, tomándonos el tiempo de analizar los escenarios, de ver las reacciones de los demás países”, señaló la ministra, quien actualmente se encuentra en Washington, D.C., para abordar este tema con representantes estadounidenses.

Esta postura refleja un enfoque prudente frente a la incertidumbre que rodea la duración y el impacto de los aranceles en la economía global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img