15.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Petro da asilo diplomático a abogada disidente del chavismo: había denunciado la reelección de Maduro

Más Noticias

Redacción El País
El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó ayer lunes que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia, luego de que el pasado 6 de agosto su Gobierno le otorgara asilo diplomático.

“Colombia es un país que garantiza el asilo político”, escribió Petro en X al comentar la noticia de que Díaz, según dijo ella misma en esa red social, está en el país andino, tras salir, “en compañía de parte de la familia”, de la residencia de la Embajada de Colombia en Caracas.

La abogada, quien fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), afirmó en las últimas semanas que hace más de dos meses fue notificada de que “el Gobierno venezolano se negaba a otorgar salvoconducto”, debido a que, “según ellos”, no “existía ninguna persecución”.

Díaz denunció el año pasado que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen chavista, ha incumplido lo establecido en la ley al no publicar los resultados desglosados de las elecciones de 2024 que se adjudicó el dictador Nicolás Maduro.

“Logré salir de Venezuela, ya estoy en Colombia en compañía de mi familia (…) estamos a salvo”, dijo la abogada en un video difundido por X, en el que aparece junto a su madre.

Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Foto de Archivo.

Presos colombianos

En el mismo mensaje que se refirió al caso de Díaz, Petro abogó por la liberación de decenas de colombianos que están detenidos en Venezuela, acusados de conspirar contra el régimen de Maduro. “Esperamos el retorno de todos los colombianos detenidos en Venezuela”, señaló el mandatario.

Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares de Venezuela en el último año, tiempo durante el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos.

Además, el pasado 14 de agosto cuatro ex guerrilleros de las FARC que firmaron la paz en 2016 y un funcionario colombiano fueron detenidos en Venezuela, cerca de la frontera.

Venezuela registra múltiples denuncias por violaciones de derechos humanos y encarcelamientos políticos. Según la oenegé Foro Penal, con sede en Caracas, actualmente hay más de 800 presos políticos.

Colombia estrechó lazos con Venezuela tras la llegada al poder de Petro. Pero la cuestionada reelección de Maduro distanció a los mandatarios. Colombia no reconoció su triunfo pero mantuvo los canales diplomáticos abiertos.

Venezuela suspendió varias veces los vuelos con Colombia y denunció la infiltración de “mercenarios” colombianos y la existencia de planes para desestabilizar al país.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro se saludan en el Palacio de Miraflores en Caracas
Gustavo Petro y Nicolás Maduro se saludan en el Palacio de Miraflores en Caracas

Foto: AFP

Hijo de exministro

El hijo del exministro de Defensa venezolano Raúl Isaias Baduel, Josnars Baduel -detenido en 2020-, permanece aislado en prisión y con visitas suspendidas desde hace 16 días, denunció ayer lunes su hermana, Andreína Baduel.

“No tenemos ningún tipo de comunicación con él y, para agravar aún más la situación, la paquetería solo la aceptan si es entregada a través de otro familiar de un preso político, porque las autoridades se niegan a recibirla directamente de nosotros”, manifestó.

Asimismo, advirtió que su hermano necesita medicamentos para resistir a “todas las patologías que hoy padece” y que son “consecuencia directa”, subrayó, de las “torturas sufridas durante estos cinco años de injusta detención”.

En este sentido, explicó a EFE que su hermano requiere operaciones para la “reconstrucción de ligamentos” en ambas rodillas y del hombro izquierdo, además de una operación para atender “varios tipos de hernias” y otras intervenciones quirúrgicas.

La activista, también directora de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP), afirmó que la situación de su hermano es muy similar a la del primer aislamiento al que fue sometido este año, del 26 de enero al 17 de mayo. EFE, AFP

«Pandilla de brutales criminales»

Estados Unidos acusó ayer lunes al ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, de “destruir al país”. El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, dijo en X que Cabello y “su pandilla de brutos criminales”, en referencia al régimen de Nicolás Maduro, “han acosado y declarado la guerra” al pueblo de Venezuela. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img