14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

Petroleros privados confirmaron el paro tras fracasar reunión en Buenos Aires

Más Noticias

Redaccion Avances 29/07/2025 – 18.48.hs

Desde el Sindicato de Petroleros Privados ratificaron un paro total este miércoles -a las 20- hasta el viernes 1 de agosto a las 20. Solo quedarán guardias mínimas y las plantas de comprensión de gas.

El medio La Mañana de Neuquén informó que el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ratificó el paro en Vaca Muerta. La  decisión fue tras fracasar la reunión que mantuvieron la cúpula del gremio y los representantes de las distintas empresas que están vinculadas al shale en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según denunció el gremio, la reunión duró menos de una hora y no hubo acuerdo, por lo que el paro quedó confirmado.

Las partes no lograron acercar posiciones y se espera que el Gobierno nacional dicte conciliación obligatoria para que no se vea perjudicada la producción. Es que el gremio denunció que el ajuste en las dotaciones por parte de las operadoras ya dejó fuera del sistema a más de 1.200 trabajadores, mientras otros 2.000 se encuentran suspendidos, sin tareas y percibiendo solo el salario básico.

La respuesta del sindicato no se hizo esperar. El 23 de julio confirmó un paro general afectando directamente la producción del shale. Ese mismo día también se realizó la denuncia formal por conflicto colectivo ya fue presentada ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La medida de fuerza comenzará el miércoles 30 de julio a las 20 horas -coincidiendo con el cambio de turno- y se extenderá durante 48 horas. Comenzará mañana y se extenderá hasta el viernes 1 de agosto a las 20. Solo quedarán guardias mínimas y las plantas de comprensión de gas, que es lo que prevé la ley.

Marcelo Rucci advirtió que el conflicto por el yacimiento El Medanito se podría extender a toda la Cuenca Neuquina. El conflicto se produce en un contexto de alta productividad en Vaca Muerta, que actualmente concentra más del 60% del total de petróleo producido en el país. Sin embargo, detrás de esos logros técnicos se esconde una reestructuración silenciosa en el esquema laboral.

Transición mal gestionada.

Varias empresas del sector han decidido reducir sus equipos en áreas de perforación y terminación de pozos, argumentando una baja en la cantidad de etapas previstas para la segunda mitad del año. Esta decisión, si bien responde a razones técnicas y comerciales, afecta de manera directa a cientos de trabajadores que quedaron sin funciones asignadas.

El sindicato sostiene que esta es una «transición mal gestionada» que no considera la necesidad de mantener la plantilla hasta la entrada en funcionamiento de los nuevos ductos y obras de evacuación que permitirán expandir aún más la producción hacia 2026.

Se para la producción. La medida de fuerza del 30 y 31 de julio tendrá impacto directo en la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta. Tal como sucede con estas medidas de fuerza, los efectos podrían sentirse también en la logística, el transporte de crudo y las tareas de mantenimiento, ya que el gremio representa a más de 25.000 trabajadores en toda la región.

Por ahora, no hubo respuesta oficial del Ministerio de Capital Humano ni de las operadoras. El sindicato mantiene su postura firme y advirtió que esta podría ser la primera de una serie de medidas si no se encuentra una solución que permita sostener los puestos de trabajo.

Suscribite a nuestro Newsletter:

Para recibir gratis todos los días las Notas de Tapa de La Arena en tu correo electrónico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img