18.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

Phishing y ciberfraudes crecen en el Black Friday en América Latina

Más Noticias

Los cibercrimanles despliegan una serie de trampas que empiezan con ofertas y notificaciones falsas, diseñadas para activar la urgencia de compra

18.11.2025 • 19:00hs • Ciberseguridad

Ciberseguridad

Ciberdelincuentes aprovechan el Black Friday para ataques de phishing en América Latina

Ciberdelincuentes aprovechan el Black Friday para ataques de phishing en América Latina

Latinoamérica sufrió más de 1,2 mil millones de ataques de phishing en el último año, lo que equivale a 3,5 millones diarios, según reveló el Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky.

En ese contexto, Brasil fue el país más afectado con 553 millones de ataques, seguido de México con 360 millones, y otros países como la Argentina, Chile, Perú y Colombia también registraron millones de intentos cada año.

Esta modalidad delictiva, altamente rentable, se intensifica durante el Black Friday, cuando millones de personas salen a buscar descuentos online y los puestos trampa están a la orden del día.

Los delincuentes buscan obtener datos personales, información bancaria y dinero.

Según datos de Kaspersky, el 29% de los usuarios de la región afectados por fraudes perdieron entre $100 y $500 dólares por compras engañosas, afectando a más de 30% en varios países.

Métodos de engaño y plataformas que utilizan los atacantes en Black Friday

Los cibercrimanles despliegan una serie de trampas que comienzan con ofertas y notificaciones falsas, diseñadas para activar la urgencia de comprar sin pensar. 

Este tipo de fraude llega vía redes sociales con anuncios, perfiles falsos y publicaciones que imitan tiendas reales o pequeños comercios, presentando descuentos exclusivos inexistentes.

También emplean mensajes, correos electrónicos o llamadas que alertan sobre supuestos problemas con pagos o pedidos para generar una reacción rápida.

Según Kaspersky, la mitad de los latinoamericanos ya fue víctima de fraudes que apelan al impulso en las compras.

El siguiente paso son los sitios falsos, que copian con precisión las páginas legítimas para simular un entorno real de compra y robar datos en el proceso.

Un 60% de usuarios latinoamericanos no sabe distinguir estas falsificaciones, algo que explica el alto índice de víctimas.

Ciberfraudes y robo de datos personales durante promociones masivas

En estos fraudes, los procesos de pago aparenten ser legítimos, pero los datos personales y bancarios no se registran en plataformas seguras sino que van directo a los delincuentes.

Con esa información, pueden clonar tarjetas, realizar cargos no autorizados, suplantar identidades o vender datos en el mercado negro.

Uno de cada tres usuarios en América Latina ya sufrió un fraude con cuentas o tarjetas bancarias.

Esta situación refleja la vulnerabilidad de la región ante campañas masivas de phishing, especialmente en fechas como el Black Friday.

Carolina Mojica, gerente regional de Kaspersky, destaca que el phishing es un ataque automatizado, de bajo costo y alto alcance, lo que lo convierte en una herramienta muy rentable para ciberdelincuentes.

Recomendaciones para prevenir fraudes en compras digitales

La verdadera protección comienza antes de comprar, con precaución y verificación en cada clic.

Kaspersky recomienda estos pasos simples para reducir el riesgo de caer en fraudes: 

  • filtrar ofertas falsas antes de interactuar con ellas
  • desconfiar de promociones que presionan a la compra inmediata
  • verificar la autenticidad de la página y el vendedor
  • comprobar que el sitio tiene candado en la barra de direcciones, que usa https y que el diseño sea profesional es clave
  • proteger los datos personales y bancarios, evitando ingresar información financiera en sitios sospechosos
  • usar tarjetas digitales con códigos dinámicos y no compartir contraseñas
  • Activar alertas de compra ayuda a detectar movimientos no autorizados rápidamente

Seguridad digital para dispositivos y consejos para compra segura

La mayoría de las compras online se realizan desde el móvil, que debe contar con protección adecuada.

Es fundamental instalar software de seguridad como Kaspersky Premium, que bloquea enlaces de phishing y protege pagos.

Mantener dispositivos y aplicaciones actualizados para evitar vulnerabilidades frecuentes.

Se aconseja también no conectarse a redes públicas para realizar compras y proteger la información en todo momento.

La combinación de prevención digital y educación sobre amenazas permite aprovechar las promociones genuinas del Black Friday sin miedo a ser víctima de estafas.

La clave está en adoptar prácticas seguras y estar alerta ante cualquier señal sospechosa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo apagón masivo de Internet: no funcionan X y ChatGPT

Un nuevo apagón masivo de Internet sacudió la esfera digital este martes 18 de noviembre de 2025, dejando fuera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img