La Municipalidad tendrá facultades delegadas para aplicar y controlar leyes nacionales de defensa al consumidor, lealtad comercial y metrología legal.
La Municipalidad de Piedra del Águila y el Gobierno de la Provincia del Neuquén firmaron un convenio de cooperación para promover la defensa de los consumidores y usuarios.
El acuerdo contempla acciones de formación continua, acceso a información clave y prevención de riesgos asociados al consumo de bienes y servicios.
El convenio delega al municipio facultades para aplicar y controlar normativas clave como la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor, la Ley 19.511 de Metrología Legal y la Ley 22.802 de Lealtad Comercial.
Estas normas regulan aspectos como la identificación y publicidad de productos, el uso del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) y el control de instrumentos de medición.
Adhesión provincial
La provincia del Neuquén adhirió a la normativa nacional a través de la Ley 2268, que se articula con las leyes provinciales 2874, 2923 y 3064, permitiendo a los municipios actuar como autoridad de aplicación. En ese marco, Piedra del Águila asumirá un rol activo en el control y la orientación al consumidor.
El objetivo principal es fortalecer la protección de los derechos ciudadanos, garantizando prácticas comerciales justas, información clara y seguridad en el uso de productos y servicios.
Desde la Dirección Provincial de Protección al Consumidor se alienta a los ciudadanos neuquinos a utilizar la Ventanilla Única Federal, una plataforma digital que centraliza los reclamos vinculados a derechos del consumidor y permite una gestión más eficiente y transparente.
“La herramienta permite federalizar todos los reclamos de defensa del consumidor”, explicaron desde el área, al destacar la importancia de este sistema que ya funciona en todo el país y facilita el acceso a la resolución de conflictos, sin necesidad de intermediarios.
La plataforma está disponible para reclamos relacionados con productos defectuosos, incumplimientos en servicios, cláusulas abusivas o problemas con compras online, entre otros. Su uso representa un paso clave hacia una gestión más moderna y accesible para la ciudadanía.