19.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 9, 2025

Piñeiro plantea «revolucionar» la movilidad en Montevideo: tren de pasajeros mediante un «operador público»

Más Noticias

La candidata del FA propone calles exclusivas para el transporte público y hacer «a nuevo» las veredas en todas las avenidas de la ciudad.

04/04/2025, 17:16

Verónica Piñeiro, candidata a la IMM por el FA.
Verónica Piñeiro, candidata a la IMM por el FA.

Prensa Verónica Piñeiro.

Verónica Piñeiro, candidata a la Intendencia de Montevideo (IMM) por el Frente Amplio (FA), presentó este viernes 18 medidas para cambiar el transporte público, la «caminabilidad» y las veredas, bajo la premisa de «revolucionar» la movilidad en la capital.

La propuesta, a la que accedió El País, está centrada en estimular el uso del transporte público en la ciudad. «Eso requiere mejorar los tiempos y las condiciones en los que se realizan los viajes en ómnibus», a través de «decisiones» que prioricen a los buses en el uso de las calles. Junto a eso, la integración de otros modos de trasporte.

En ese sentido, se destaca el desarrollo de un tren de pasajeros dentro del Sistema de Transporte Metropolitano (STM). La propuesta, según se explicó, es que este medio de transporte complemente al bus. La IMM fijará los horarios y las frecuencias del servicio. Así, en acuerdo con AFE y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se creará un servicio de tren en el tramo Nueva Estación Central – Canelones, con paradas en puntos clave para facilitar la conexión con otros medios de transporte. Para administrar este servicio, se propone un «operador ferroviario público departamental», integrado por las tres entidades estatales. Será, en caso de resultar electa, en un total de 42,6 kilómetros de recorrido en 49 minutos.

A corto plazo, la candidata plantea la creación de línea de buses directos rápidos, intercalados con los que ya existen, para así disminuir tiempos de traslado, con recorridos cubiertos por más de una línea. Tendrá menos paradas, combinadas con carriles exclusivos.

Por otra parte, se propone la creación de una aplicación pública para la inclusión del taxi al sistema de transporte metropolitano, que se podrá pagar con la tarjeta STM y medir así la trazabilidad de los viajes.

En otros aspectos, se plantean calles exclusivas para el transporte público. Esto, entre otros casos, permitirá aumentar el espacio disponible para peatones y ciclovías. En ese sentido, la propuesta incluye la creación de casi 12 kilómetros de ciclovías para conectar tramos no conectados. Se propone en el período conectar Bulevar Artigas entre Garibaldi y la Rambla Wilson, José Batlle y Ordóñez entre el Buceo y la Avenida José Pedro Varela, y en esta avenida entre Batlle y Ordóñez y Bulevar Artigas.

Piñeiro prometió «hacer de nuevo» en cinco años las veredas de todas las avenidas. También hacerlas en los lugares en los que no existan y reparar el resto de las calles en siete años y medio. La inversión proyectada allí será de casi $ 7.000 millones. La IMM, por otra parte, se hará cargo de mantener las veredas una vez finalizada la reparación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Intentan crear ciudades y micronaciones flotantes en un lejano rincón del mar al que no llegan las leyes

Vastos y a veces brutales, los altos mares también son un lugar de aspiración, reinvención y escape de las...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img