La edición 2025 de la feria Pinta BAphoto se presentó ayer en la Confitería Las Violetas ubicada en Medrano y Avenida Rivadavia, eligiendo otro bar notable de la ciudad de Buenos Aires con todo el staff que lidera Diego Costa Peuser. Del 16 al 19 de octubre en el Pabellón 8 de La Rural, la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica, vuelve a propiciar un lugar de encuentro entre artistas, curadores, críticos especializados, coleccionistas y un público cada vez más amplio.

El grupo desarrolla Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima, a las que se agregan las Pinta Art Weeks de Panamá y Asunción; y el programa Gallery, que se basa en una serie de circuitos impulsados por Arte al Día con recorridos y activaciones en galerías y espacios artísticos. Están confirmadas para la 21º edición, 36 galerías en la sección Principal, con más de quinientas obras de 113 artistas, lo que constituye un nuevo record para la feria. Todo el material puede explorarse en el sitio oficial https://baphoto.pinta.art
La edición tiene algunas fortalezas, como la alianza con el Banco Hipotecario quien otorga un premio que busca apoyar a dos galerías en su proyección internacional, junto a la participación activa de dos fundaciones asociadas como Fundación Lariviére y Fundación Proa.
Entradas para más muestras
Ambas van a admitir el uso de la misma entrada de BAphoto para visitar sus espacios, en el caso de la editorial y salas de exhibición Lariviére asociada plenamente a la fotografía latinoamericana y en Proa, que actualmente tiene la muestra del Premio Pictet Human en el segundo piso, un sistema que opera desde 2008, en el que el banco suizo destina una suma muy importante a la selección de un grupo de artistas que trabajan en el tema especialmente designado cada año por un jurado que debate los temas importantes y que tendrá una presentación especial en el Foro el viernes 17 de octubre.
En la misma dirección, el EFG Bank, junto a la revista colombiana decana en Latinoamérica ArtNexus y Liaisons organizan por decimoquinto año consecutivo el Premio EFG Latin America Art, premio de adquisición de la obra de un artista latinoamericano contemporáneo, que se otorga a través de un proceso de preselección en cinco ferias de arte latinoamericanas: SP Arte (Brasil), Pinta BA Photo (Argentina), ARTBO (Colombia), Pinta PArC (Perú) y ChACO (Chile).

La agenda contempla una serie de encuentros, charlas y promociones muy atractivas, junto a visitas guiadas que arman recorridos interesantes para quienes no están familiarizados con algunos artistas.
La Sección Next tiene nuevamente la presentación de Fuera de foco: Aquí, siempre y nunca, con curaduría compartida por Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez. Este espacio cartografía proyectos con interés en la fotografía dentro del territorio nacional, a la vez que representan a artistas cuyas prácticas en torno a la fotografía involucran modos en que la imagen funciona como ramificación de un proceso más amplio en el que confluyen la técnica, el relato y la experimentación material.
El artista homenajeado esta vez es Anatole Saderman, con la curaduría de Francisco Medail. Artista proveniente de Rusia que llegó al país en 1926 con apenas 22 años con muy poco equipaje que incluía una cámara fotográfica que no sabía del todo manejar. Nunca imaginó que su nombre quedaría asociado en la historia del arte local como referencia del retrato fotográfico, construyendo un estilo con una gramática propia. El sábado 18 de octubre se realizará un conversatorio en el que participan, además del curador, el hijo Alejandro Saderman, el sobrino de Anatole, Pedro Aparicio y la archivista Martina López.
Sobre el tema de la complejidad de los archivos, la artista Vivian Galban y la historiadora del arte y gestora de colecciones Cintia Mezza reflexionarán sobre el rol de los artistas como custodios de archivos personales, familiares o legados, y la documentación como parte de la práctica artística.
Vuelven a ocupar un lugar de difusión en el Foro el Proyecto Calle, que brinda a personas en situación de vulnerabilidad la oportunidad de mostrar su realidad a través de imágenes tomadas con dispositivos móviles, con Oscar Bagnoud y Guillermo Kirsch quien es el coordinador del taller de fotografía, moderados por quien creó dicho proyecto Jorge Mazzinghi junto a Marina Pellegrini de Galería Vasari.

Otro debate interesante «Encuentros y desvíos: el presente de la autogestión» brinda un panorama interesante de la escena nacional con Gustavo Nieto (Director de Rusia, Tucumán), Beatriz Yunes (Directora de Yu&Va, Santiago del Estero), Ismael Abrahan (Director de Almacén de Arte, San Nicolás de los Arroyos) y Hans Petersen (Director de Departamento 112, Martínez, Buenos Aires) moderados por Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez.
Sara Facio, precursora
El domingo 19 de octubre se presenta Sara Facio: precursora incansable film dirigido por Cinthia Rajschmir quien da cuenta de un recorrido de amplio reconocimiento desde mediados de los 50. La Fotogalería del San Martín, que este año la homenajeó poniendo su nombre a la sala de exhibición, será otro un gran momento para disfrutar con una serie de obras de las que pasaron por el espacio durante este año.
La sección Radar con curaduría de Guad Creche presenta a galerías como de Cuidad de Buenos Aires como Ungallery, Mite, URRA HIPHiP, Del Infinito The White Lodge, El Espejo y Casa Proyecto junto a dos galerías de Salta: Ronda y Rayuela. Artistas como Marcela Sinclair, Marina Alessio, Mauro Guzmán, Matilde Marín, Mónica Villa, Nicola Costantino y Nicolás Trombetta, entre otros serán exhibidos en cada galería.
La sección Video Project con curaduría de Irene Gelfman tiene a la artista estadounidense Donna Conlon, quien actualmente reside en Panamá y mantiene un fuerte vínculo con la región. Explorando la relación entre los seres humanos y el mundo natural, Donna presenta Refugios Frágiles, una selección de seis piezas de video.

Mientras que el Special Project de este año estará dedicado a la artista Marina de Caro y su serie Binarios: lenguaje secreto, que inicia en años noventa, como parte de un desfile-performance que se realizó en la Fundación Banco Patricios, durante unas Jornadas de Arte Argentino del siglo XX organizadas por Jorge López Anaya.
Como es habitual habrá una sección de libros, y acciones desarrolladas por artistas en torno a los mismos, varios premios que se otorgan al mejor stand y un anclaje interesante, remarcado en la presentación, que implica presentar el panorama de la fotografía moderna junto a la contemporánea en un intercambio fructífero.
Pinta Baphoto, del 16 al 19 de octubre en el Pabellón 8, La Rural, Av. Sarmiento 2704.