15.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Plagas en árboles frutales: cómo controlar y combatir los insectos que afectan el jardín

Más Noticias

Para muchos, la época primaveral es un gran momento para plantar árboles frutales debido al clima más fresco y el reposo vegetativo de las distintas variedades. No obstante, los distintos tipos de plagas típicas que atacan las frutas hacen su regreso, por lo que el control y los cuidados deben ser más precisos.

En este contexto, el ingeniero agrónomo Gonzalo Pares indicó en comunicación con Radio Universidad que la comúnmente llamada “mosca de la fruta” es la principal enemiga de los diversos árboles frutales, que pueden ir desde duraznos, hasta ciruelos o higueras.

“Este insecto es el que habitualmente vuela alrededor de nuestras fruteras en la cocina, y cuenta con un aparato específico que le sirve para poner huevos también. Es una especie de pequeño aguijón con el cual pincha la fruta desde pequeña y queda el huevo adentro. Por eso hay que actuar desde que la planta empieza a florecer y en función del año, según cómo se presente el clima y si es un frutal de maduración bien temprana o el proceso es más tardío”, explicó.

Combatir las plagas en los árboles frutales del hogar

Según Pares, estos insectos se combates de varias maneras. En un primer lugar, consideró esencial implementar trampas para atravesar las moscas: “Antiguamente, en los viveros vendían unas botellas a las que le ponían vinagre de manzana. Pero se puede hacer de forma casera con botellas descartables: a diez centímetros del fondo de la botella se las hace agujeros en toda la vuelta con un clavo caliente, agregamos vinagre de manzana y colgamos la botella del árbol”.

En tanto, el ingeniero recomendó utilizar algún insecticida orgánico y rociar las plantas desde que empiezan a florecer en un período de 15 días.

Por último, Pares se refirió a las problemáticas que pueden generar los pájaros en los árboles frutales. “Cuando el problema es muy extremo, hay lugares en los que se ponen telas antipájaros, aunque lamentablemente no hay mucha estrategia efectiva contra ellos. A los espantapájaros se acostumbran rápido, le pierden el miedo y bajan al cultivo”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img