23.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Plan piloto de Udelar arrojó mejor egreso liceal y mayor ingreso a la universidad entre alumnos más vulnerables

Más Noticias

El plan piloto del Programa Integral de Apoyo al Ingreso, la Permanencia y Egreso (Piaipe), de la Universidad de la República (Udelar), arrojó una mejoría en la trayectoria educativa de los estudiantes más vulnerables, que al finalizar el liceo acceden a la Asignación Familiar – Plan de Equidad (AFAM-PE), según datos presentados en el último Consejo Directivo Central (CDC) universitario.

La Udelar, en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), activó este plan piloto en cuatro liceos públicos de Montevideo y el interior, lo que implicó desplegar apoyos a los estudiantes desde su último semestre de bachillerato hasta el primer semestre universitario.

La experiencia comenzó en los liceos 61 (Cerro) y 65 (Maroñas), de Montevideo, y en los departamentales de Paysandú y Tacuarembó, con un trabajo de preingreso universitario, que incluyó talleres de orientación vocacional, un trabajo psicoafectivo para manejar el estrés, la ansiedad y la motivación, así como estrategias de aprendizaje, técnicas de estudios, e información de las carreras y trámites de ingreso.

Quienes egresaron del liceo e ingresaron a la Udelar este año, recibieron una beca económica de unos $ 13.000 mensuales (2 BPC), y acompañamientos para una mejor integración y evitar la deserción. En esta etapa, se les ofreció hacer una tutoría entre pares, que supuso volver a su liceo para contar su experiencia de ingreso, por el que recibieron ocho créditos universitarios.

Los primeros datos del plan piloto, presentados este martes en el CDC de Udelar, arrojaron un mayor egreso en los liceos seleccionados el año pasado, frente a 2023, y elevados porcentajes en diversos indicadores vinculados al ingreso a la vida universitaria.

“Creemos que los resultados, siempre hablando de los estudiantes en situación de desventaja, son muy buenos, tanto respecto al nivel de egreso de la enseñanza media como en el nivel de ingreso a la universidad”, señaló a El País la coordinadora del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa), Carina Santiviago, que realizó una presentación de datos en el último CDC.

El doble de ingresos

De una población de 1.303 estudiantes entre los cuatro liceos en los que se implementó el plan, cerca de la mitad de ellos (45,4%) percibía la AFAM-PE o la Tarjeta Uruguay Social (TUS). En el formulario de implementación del piloto, 30,4% dijo no tener un equipo informático para estudiar, y 36,3% que buscaba trabajo

De ese total de estudiantes, 819 jóvenes egresaron en 2024 de esos cuatro centros de Montevideo, Paysandú y Tacuarembó, y de estos 400 percibían una asignación familiar.

Santiviago destacó en la presentación ante el CDC que 332 estudiantes beneficiarios de una asignación familiar se inscribieron en al menos una carrera universitaria en el primer semestre de 2025, y recibieron el apoyo económico de Piape. Un 67% cursa en Montevideo y 37% en alguno de los centros regionales universitarios (CURE).

El primer análisis del plan piloto da cuenta, por un lado, de que el nivel de egreso liceal en los cuatro centros seleccionados pasó de 51,3% en 2023 a 57,8% el año pasado. Mientras que en estudiantes de esos centros, de hogares beneficiarios de la AFAM-PE, el salto fue “significativamente mayor”: 53,3% el año pasado, frente a 45,5% en 2023.

Por otro lado, también se vieron avances en el ingreso a la vida universitaria. En los cuatro liceos seleccionados para este plan piloto, el porcentaje de estudiantes que ingresaron a la vida universitaria pasó de 34,8% en 2023 a 45,9% el año pasado. Mientras que los alumnos de esos centros que accedían a la AFAM-PE y empezaron una carrera universitaria en 2025 pasaron de 27,4% en 2023 a 42,3% el año pasado.

Aunque fueron 332 universitarios, se registraron 357 inscripciones a carreras —es decir, algunos se anotaron a más de una. Las carreras más demandas fueron el Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud, en el Cenur Litoral Norte sede Paysandú (18,5%), seguido de la Facultad de Derecho (14,5%), y la Facultad de Medicina (12,5%). El 29% de las inscripciones suponen una movilidad departamental, siendo más de la mitad hacia Montevideo.

Otro aspecto detallado esta semana en el CDC fue el rendimiento y avance académico de estos nuevos ingresos en el primer semestre de este año: 96% de los estudiantes registró alguna huella actividad de curso o examen; 83% rindió al menos una actividad con resultado final, ya sea un curso o examen, que impactan en la escolaridad; 74% aprobó al menos una materia y el 42,3% tres o más, y 39% tuvo un avance de hasta 20 créditos y 33% una cifra mayor.

Respecto a si estos porcentajes de avances son próximos o se alejan a otros estudiantes por fuera del plan piloto, Santiviago dijo a El País que si bien resta conocer datos correspondientes a este año, de acuerdo a experiencias anteriores los datos citados suponen un porcentaje “altísimo” para estudiantes que antes de llegar a la Udelar percibían la AFAM-PE. Está previsto hacer un estudio longitudinal de seguimiento de los estudiantes hasta su egreso.

No obstante, pese a los avances reportados, no parece claro que el programa vaya a continuar tal como se proyectó. “La idea es que continúe, pero en el marco del presupuesto, con la poca asignación presupuestal, hay que ver cómo sigue”, añadió Santiviago. Y adelantó que de no contar con más fondos, las becas previstas “seguro” que no van a poder continuar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img