Ahora
- Los gazatíes a Somalia, la ‘solución’ del grupo BSG | 07-08-2025
- Trump y Putin acuerdan una cumbre marginando a Ucrania y la Unión Europea | 08-08-2025
- La amistad entre India y Estados Unidos cae en picado por el petróleo ruso | 07-08-2025
- El Gobierno israelí aprueba el plan para la toma de control de la ciudad de Gaza | 08-08-2025
- La ex canciller de Milei dice que el presidente argentino es «o no muy inteligente o corrupto en alguna forma» | 07-08-2025
- Netanyahu afirma que quiere tomar el control de Gaza y dárselo a fuerzas árabes que la controlen y gobiernen en lugar de Hamas | 07-08-2025
- Jack Watling, analista militar del Royal United Services Institute: «Moscú cree aún que Kiev colapsará, por eso no negocia de verdad» | 07-08-2025
- Estados Unidos duplica a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro | 08-08-2025
- Mueren los dos ocupantes de un helicóptero que tras chocar con un cable eléctrico se estrelló contra una barcaza en el río Misisipi | 08-08-2025
- La australiana que mató a tres familiares con setas pudo intentar envenenar también a su exmarido | 08-08-2025
- Alemania suspende la exportación de armas a Israel que pueda usar en la Franja de Gaza | 08-08-2025
- Rusia crea una base de datos para adoptar a huérfanos ucranianos según su color de ojos y pelo: «Es un catálogo de esclavos» | 08-08-2025
- ¿Qué le pasó a Simona Cinà, la joven que apareció muerta en una piscina de Palermo?: una marca en la nuca y la sospecha de que consumió droga sin saberlo | 08-08-2025
- El incendio Canyon Fire arrasa el sur de California y obliga a evacuar a miles de personas | 08-08-2025
- El incendio forestal en el sur de Francia es ya el peor que ha sufrido el país desde 1949 | 08-08-2025
Iruya.com
- Abuso de precariedad y la experimentación
- Cuando la señora Teresa Ovejero Cornejo deje su cargo de jueza de la Corte de Justicia de Salta, será seguramente recordada en los manuales de historia por haber puesto en marcha –y sostenido– el plan piloto más largo de la historia de la humanidad. En el mejor de los casos, al finalizar su periodo será conocida por su extraoficial sobrenombre de Planpi.
El famoso plan piloto de oralidad (una reforma encubierta del Código Procesal Penal de Salta, llevada a cabo por una simple acordada) lleva ya unos cuantos años en acción y, lejos de encontrarse en fase de prueba o experimentación como su nombre podría inducir a pensar, hoy por hoy constituye la norma en el procedimiento penal salteño.
Por definción, un plan piloto es una prueba provisoria, controlada y reducida de un proyecto o idea. Ningún plan piloto nace con una vocación expansiva y permanente, como esta reforma procesal impulsada por la señora Ovejero.
La principal característica de un proyecto piloto es que se implementa en un entorno limitado (en el espacio, pero también en el tiempo), solo para probar su efectividad y viabilidad; es decir, nunca con la intención de producir resultados irreversibles que hagan inútil cualquier intento de evaluación.
Como se puede apreciar en la captura de pantalla adjunta, 5 de las últimas 8 noticias oficiales de la Corte de Justicia de Salta se refieren al plan piloto de oralidad. El famoso plan se ha convertido en una plaga y en un castigo para magistrados y justiciables.
Por tanto, son dos las preguntas que cualquier justiciable u operador jurídico debe formularse:
1) ¿Hasta cuándo todo esto va a seguir en fase de pruebas?
2) ¿Cuándo habrá una ley de la Provincia que regule estas materias?
Porque lo que parece claro es que el dichoso «plan» sigue en pruebas porque de esa forma se elude sine die el necesario debate que sobre la oralidad procesal deben dar los representantes del pueblo en la Legislatura provincial. Mientras la oralidad siga en modo «piloto» los jueces de la Corte se asegurarán de controlar a voluntad todos los resortes del proceso penal.
Si seguimos así, la señora Ovejero se va a jubilar con su plan piloto de oralidad todavía en pruebas, desafiando la lógica procesal y levantando ampollas entre los abogados que desean actuar conforme prescribe la ley, los fiscales que no dan abasto y los jueces que se resisten a ejercer como empleados de un incontrolable bazar judicial.