13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Planta potabilizadora y nuevo depósito contra las garrafas

Más Noticias

Pocos pueblos en Catalunya han sufrido los estragos de la histórica sequía como la Vilella Baixa (206 vecinos), en el corazón del Priorat. Agua embotellada durante muchos meses para los vecinos, cuando el agua salía turbia de sus grifos, y camiones cisterna para abastecer negocios, como el reputado elaborador local de embutidos artesanos Cal Centro.

Por desgracia, la sequía no es historia en el Priorat, una de las comarcas más castigadas por la escasez de lluvia, con sus pantanos todavía bajo mínimos. El Govern se comprometió en el peor momento de la sequía, en verano, a no olvidar un problema estructural en una zona de corazón vinícola.

Durante meses, en el peor momento de la histórica sequía, en la Vilella Baixa dependían de las botellas y las cubas

Siguiendo el hilo de este compromiso, a nada de acabar un 2024 para olvidar en el Priorat por culpa de la pertinaz sequía, el conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha visitado este sábado la Vilella Baixa. Lo ha hecho para concretar dos actuaciones estratégicas para que el municipio pueda dejar atrás el reparto de garrafas y superar su dependencia del transporte de agua potable por carretera.

Por un lado, el Ejecutivo catalán ha anunciado la construcción de una planta potabilizadora, clave para poder tratar el agua derivada desde la cuenca del Ebro si se repiten episodios de sequía persistente. Contexto temible pero cada vez más probable con la emergencia climática. “Esto nos da mucho aire como municipio para dejar solucionado de una vez el problema de la sequía”, ha destacado Marta Camp, su alcaldesa. “En verano ya no tendremos que llevar agua en garrafas”.

La planta potabilizadora debería estar operativa cuando llegue de nuevo el calor, cuando peor lo pasa el Priorat si no llueve en otoño y primavera. “El Govern de Catalunya debía estar al lado de la Vilella para garantizar la financiación de estos proyectos”, h adicho el conseller Dalmau.

Lee también

La planta potabilizadora se financiará gracias a la convocatoria de ayudas por un valor de seis millones de euros que la Generalitat publicará a principios de enero destinadas a cofinanciar el gasto extraordinario de obras para resolver problemas de falta de agua potable.

El Govern ha concretado también ayer la construcción de un nuevo depósito municipal en la Vilella Baixa, con un presupuesto de 620.000 euros, y reiterado la voluntad de estudiar la viabilidad del proyecto para conectar el pantano de Siurana con el agua del río Ebro, de alcance comarcal.

Otro compromiso que sigue firme, según ha anunciado el conseller de Presidència, es que hasta el embalse de Guiamets, muy mermado, llegue agua del Ebro con una tubería desde la Ribera d’Ebre.

Las obras para canalizar el agua desde el Ebro y garantizar el abastecimiento de la Comunitat de Regants del Baix Priorat, a través del pantano de Guiamets, deberían empezar en breve, este enero. Unas 2.500 hectáreas de cultivos, entre olivos, viñedos, almendros y árboles frutales, dependen del embalse de Guiamets, que en el peor momento de la sequía casi se vació. “Son unas obras muy esperadas”, ha recordado Dalmau.

La esperada conexión con el agua del Ebro, con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica, será un balón de oxígeno para los regantes y agricultores de siete municipios: Guiamets, El Masroig, Capçanes y Marçà, en el Priorat, y Tivissa, Móra y Garcia, en la Ribera d’Ebre.

El Priorat sigue, pues, en su conjunto, mirando con anhelo el agua del río Ebro. A pesar de formar parte de la cuenca del Ebro, no existe ninguna conexión a través de tubería para hacer llegar hasta esta comarca el agua de uno de los ríos más caudalosos de España. Además, el río Siurana, afluente del Ebro, con un caudal escaso e irregular, ha visto desde hace décadas como parte del agua de su pantano se trasvasaba hasta la comarca vecina del Baix Camp, al embalse de Riudecanyes. Una polémica histórica todavía sin resolver.

Los embalses siguen sufriendo la escasez de agua

El estado de los pantanos del Priorat es malo, demuestra el alcance de la histórica sequía y que en esta comarca las lluvias han seguido siendo más bien escasas, a diferencia de otros puntos de Catalunya. El embalse de Siurana, que no desvía agua desde hace más de dos años por la sequía hasta Riudecanyes (Baix Camp), está solo al 9,6% de su capacidad. El de Riudecanyes, aunque mucho más pequeño, está al 23,2%. Y el pantano de Guiamets (Priorat), que mira con ilusión la concreción de la obra para hacer llegar agua del Ebro, está al 12%, con 1,2 hectómetros cúbicos, insuficiente para garantizar una nueva campaña de riego.

Lee también

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img