Cuántas horas de sol directo necesitan, los dos momentos del año en que hay que podarlas y los recaudos con el riego. Desde su campo al noroeste de Chubut, Antonia Beale cuenta todo lo que hay que saber.
Plantar lavandas en la Patagonia. Desde que comenzó a plantar lavandas en el noroeste de Chubut en el 2010 a hoy, cuando su emprendimiento Tierra de Brotes crece a cielo abierto a 4 km de Trevelin entre el bosque nativo y la cordillera, Antonia Beale sale cada día con el gorrito, los guantes y las zapatillas o las botas según la misión y la nieve para apostar por los frutos de la tierra en ese paraíso rodeado de lagos y montañas. Si para ella todo comenzó con las lavandas, nada mejor que pedirle que comparta sus conocimientos y experiencias. «No es solo un arbusto lindo y perfumado, es mucho más que eso, es una invitación a la calma y una joya para cualquier jardín. Su color intenso y su perfume dejan un sello único, además de llenar de vida mi jardín con abejas, mariposas y otros polinizadores naturales”, dice. Según informa: Río Negro
El mejor momento para plantar lavandas acá en la Patagonia es en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas tardías, o a principios de otoño»
–
Antonia Beale
¿Cómo hacer para que crezcan bien?
“Hay algunos secretos prácticos que, con los años y mucha dedicación, fui aprendiendo. El mejor momento para plantar lavandas acá en la Patagonia es en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas tardías, o a principios de otoño«, cuenta.
¿Cuántas horas de sol directo necesitan?
«Necesitan al menos 6 horas de sol directo por día y un lugar con buen drenaje, ya que la humedad en sus raíces es su peor enemigo«, dice.
¿Qué hacer si la tierra es muy arcillosa?
«Si tu tierra es muy arcillosa, podés mejorarla con arena gruesa o compost. Un dato clave: les encantan los suelos ligeramente alcalinos».
¿Cómo hay que plantar las lavandas?
“Prepará un pozo generoso, poné la planta y regá bien al principio. Una vez establecidas, aguantan la sequía, pero evitá regarlas de más«, recomienda.
¿Cuánta veces hay que podarlas y cuándo?
Para que se mantengan compactas y florezcan a pleno, ha que podarlas dos veces al año: una suave después de la primera floración y otra más importante a fines del invierno”, continúa.
Las propiedades de las lavandas
Las formas de uso son variadas: desde la aromaterapia e infusiones, hasta el uso tópico en cosmética natural o incluso en la cocina para aromatizar postres y platos. En una entrevista con Newsweek, el doctor Michael T. Murray, asesor científico de la Asociación de Salud Orgánica y Natural de EE. UU. dijo que los compuestos de la lavanda producen sensaciones de calma y relajación. “Estos efectos se han confirmado en ensayos clínicos donde la aromaterapia con aceite de lavanda también ha demostrado mejorar la ansiedad, la calidad del sueño y el estado de ánimo”, agregó.
Antonia Beale produce aceite esencial y bálsamo de lavanda y tiene una línea de cosmética natural. En Tierra de Brotes, donde crecen 2.500 lavandas orgánicas, quienes lleguen en el verano 2025 al campo, encontrarán además talleres sobre los múltiples usos de la lavanda, un sendero interpretativo por el bosque para respirar naturaleza y aprender sobre las plantas nativas, un mercado con una selección de artesanías y regionales: de productores de la zona y picnics: desde una canasta con mate y delicias con lavanda hasta tablas con productos locales.
El emprendimiento de Antonia integra La Ruta de las chacras junto a los de otras mujeres rurales distinguidas por la ONU Turismo por su rol pionero al combinar desarrollo económico, preservación cultural y compromiso ambiental.
En su crecimiento como destino agroecológico, Trevelin es el escenario además de otra historia ligada a la belleza de las plantas, la de Tulipanes Patagonia: en cada floración, del 7 de octubre al 7 de noviembre convoca a miles de visitantes que ocupan las plazas hoteleras del pueblo, de Esquel y en los últimos años también de El Bolsón.