28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Plenario extraordinario: la CGT de La Matanza votó acompañar a los municipales en su reclamo a la Intendencia

Más Noticias

Reunido en plenario extraordinario en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM), el Consejo Directivo de la CGT Regional resolvió este jueves apoyar a los empleados comunales en su reclamo de «urgente recomposición salarial» y por mejoras en las condiciones laborales. Según acordaron, apoyarán a los estatales locales en caso de que decidan movilizarse si no reciben una respuesta positiva por parte del Municipio en los próximas días.

Si bien la reforma laboral que impulsa la administración libertaria a nivel nacional es por estos días el foco de atención del mundo del trabajo, el principal tema de la central obrera en La Matanza es la «crítica situación» de los trabajadores municipales. «Se declaró el estado de alerta y movilización», destacó el secretario general del STMLM, Daniel Troncoso, a El1.

«No la estamos pasando bien. La situación es delicada para todos por despidos, salarios y obra social», explicó Troncoso. Y señaló que la declaración contó con el respaldo de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses y la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, así como de la CGT Regional y de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza. «Todos en conjunto en beneficio de los trabajadores municipales», agradeció.

Además de Troncoso, que ofició de anfitrión, estuvieron el secretario general de la CGT Regional, Heraldo Cayuqueo; el líder de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), Rubén «Cholo» García; y el titular de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza, Pablo Boschi, entre otros dirigentes.

La CGT volvió a reunirse en la sede de los Municipales en San Justo, como en el plenario de octubre.

De las palabras a los hechos

Más información…

Según Cayuqueo, «también hay que abrir un camino de diálogo para que las autoridades del Ejecutivo se sientan y resuelvan la situación, sin que quede en falsas promesas». No obstante, dejó en claro a este medio: «Tenemos que trabajar en función de hacer llegar nuestra inquietud. Lo que se resuelve acá se va a hacer«.

«La situación es caótica para todas las organizaciones del trabajo y en particular para la de los municipales de La Matanza, ya que la paritaria cubrió hasta septiembre y hay que cubrir el desfase con la inflación de octubre y noviembre«, indicó el también referente de la UOCRA local. Y reveló: «El intendente (Fernando Espinoza) me llamó para manifestarme que quiere abrir las paritarias la semana que viene y me dio su palabra».

Troncoso (centro): «La situación es delicada para todos por despidos, salarios y obra social».
El Consejo Directivo de la CGT se comprometió a acompañar a los municipales en una eventual movilización.

En defensa de los trabajadores

En el marco de un creciente clima de lucha social contra las políticas económicas del Gobierno nacional, Troncoso recordó que la CGT local (en su anterior plenario) selló el compromiso de buscar mediar entre el STMLM y el Ejecutivo. «Ahora votamos pedirle al intendente, a través del secretario general Heraldo Cayuqueo, una reunión no más allá del miércoles próximo para dialogar, abrir paritarias y sacar de este estado de miseria a los trabajadores municipales. De no tener una respuesta al pedido de mesa de diálogo, pondremos fecha para movilizar», afirmó.

De modo similar se expresó el secretario general de la UOM distrital, Esteban Cabello. «El apoyo y el acompañamiento de la CGT hacia cada uno de los gremios que tenga un conflicto es contundente. Tenemos que estar al pie del cañón poniendo todas nuestras herramientas a disposición», recalcó a este medio.

«Como secretario adjunto de la CGT, digo que no podemos permitir que siga pasando lo que está pasando con los trabajadores, cómo los están explotando, cómo quieren sueldos por debajo de la línea de la pobreza», enfatizó. Y convocó: «Si no hacemos nada, para qué creamos esta CGT, para qué nos juntamos. Para qué debatimos tanto si no es para defender a los trabajadores».

«Si no hacemos nada, para qué creamos esta CGT», arengó el líder de la UOM local, Esteban Cabello.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img