13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Pocas certezas para estas pascuas en la ‘rosca política’

Más Noticias

20-04-2025 Cada dos años, para esta época, más o menos, se tiene un panorama de como pinta el armado electoral local. Pero en esta ocasión, hay más dudas que certezas. ¿Alianza entre el PRO y la LLA? ¿El peronismo junto o separado? ¿La UCR sola o se suma a un armado amplio opositor?

Definiciones pocas, especulaciones muchas. De hecho, hace menos de una semana que se confirmó que los bonaerenses votaremos en forma desdoblada y que, la primera fecha, será el 7 de septiembre.

Ahí, por ejemplo, los geselinos, deberemos elegir concejales locales y senadores seccionales. Será con la modalidad normal, de lista sabana, la cual tendrá solo dos paños. Lo que resta saber es quienes y como aparecerán en esas boletas.

Según el cronograma electoral de la provincia de Buenos Aires, hasta el 9 de julio los partidos políticos tendrán tiempo para presentar alianzas. ¿Qué quiere decir eso? Que recién ese día se sabrá oficialmente que partido hace un acuerdo con algún otro; en otras palabras, por ejemplo, allí se confirmará si la LLA va junto al PRO.

Luego, el 8 de Agosto será el tiempo límite para presentar las listas de candidatos de cada partido o alianza para las elecciones. Es decir, allí se sabrá los nombres de los candidatos a concejal en cada municipio y los que serán postulantes a senadores, en nuestro caso, por la Quinta Sección Electoral.

Poca producción de rosca política en Gesell

En Villa Gesell nadie tiene su panorama claro. Ninguna fuerza política; ni el oficialismo, ni la oposición.

El peronismo

Comenzando por el peronismo, fuerza que lidera el actual intendente municipal, atraviesa una discusión interna a nivel provincial que puede afectar el armado electoral. La disputa sobre quien manejará el armado es entre el “axelismo” y el “cristinismo”. Ya sin PASO, lo que en la ultimas elecciones fue Unión por la Patria, deberá resolver si llegan a un entendimiento y listas de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera el gobernador; el PJ provincial, que preside Máximo Kirchner; y el Frente Renovador de Sergio Massa.

De no ponerse de acuerdo, sobre todo en “quienes tendrán la lapicera” y los lugares a ocupar por cada sector, puede llegar haber una ruptura. Y eso significaría que haya más de una lista peronista en las elecciones.

La especulación, traducida a Gesell, es que de haber unidad, la lista la armará Barrera, pero deberá tener en cuenta a los sectores vinculados con Cristina Kirchner y con el massismo. De no haber acuerdo, y cada fuerza arma por su parte, a priori, en Villa Gesell, estaría la lista del oficialismo ligada al axelismo y, seguramente, otra allegada a La Cámpora y facciones que no acompañen al gobernador como si lo hace el intendente.

LLA y PRO

¿Juntos o separados? El coqueteo viene hace mucho. En algunos momentos parece que el acuerdo es un hecho y en otros da la impresión que se enfría.

Da la impresión que no falta mucho para que eso se defina.

De ser que formaran una alianza, en Villa Gesell se traduciría que los sectores que encabezan Javier Russo (LLA) y Clarisa Armando (PRO) tendrían que armar una lista. Ahí no habría que dejar afuera al sector de Hernán Luna que, aunque todavía no formalizó públicamente su partencia, sucederá más temprano que tarde, antes del cierre de listas.

De no haber acuerdo, La Libertad Avanza deberá armar con lo que tenga, hoy sin un candidato para encabezar claro.

El PRO debería hacer lo mismo, pero con un liderazgo mucho más claro en la figura de Clarisa Armando.

La UCR y el dilema de que hacer

El radicalismo geselino tiene más interrogantes que el juego para celular “Preguntados”. Hay una sola certeza: tienen tres concejales y los pone en juego a todos en la próxima elección. Es decir, que, si no renueva bancas, desaparece.

Al igual que a todas las otras fuerzas políticas, las indefiniciones partidarias a nivel provincial no ayudan al comité local. (El radicalismo bonaerense todavía no sabe quien lo preside, y está discutiendo una elección que se desarrolló el año pasado).

Los boina blanca en Villa Gesell estan discutiendo por lo bajo dos caminos. Uno, ir con una lista pura radical. Y, la otra postura que suena en el comite local es, ir en alianza (local) con una lista unica con el resto de fuerzas opositoras a Barrera. 

Las dos ideas son totalmente opuestas, pero son las que plantea un puñado de dirigentes radicales que como siempre para las elecciones locales toman las decisiones sin consultarle a los alrededor de 3 mil afiliados que tienen en la ciudad.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img