18.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Poder Ejecutivo remitió al Senado venia para nombrar a Carolina Ache embajadora en Portugal

Más Noticias

La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores renunció a su cargo en 2022, cuando la polémica por el otorgamiento del pasaporte a Sebastián Marset y la destrucción de documentos de Cancillería.

Camara de Senadores
Carolina Ache, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores.

Foto: Francisco Flores

Redacción El País
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió finalmente, como se había anunciado, la venia para que la ex vicecanciller Carolina Ache tenga la aprobación del Senado para ser nombrada como embajadora de Uruguay en Portugal.

“La capacidad y eficiencia que la señora Carolina Ache Batlle ha puesto de manifiesto en las actividades desarrolladas a lo largo de su carrera profesional, según se manifiesta en el currículum vitae que se adjunta, constituye a juicio del Poder Ejecutivo, un factor evidente de idoneidad para las responsabilidades que el Gobierno de la República se propone asignarle como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República ante la República Portuguesa”, señala el documento que dirigió el Poder Ejecutivo al Parlamento al que accedió El País.

“El Poder Ejecutivo confía en que ese cuerpo habrá de manifestar su conformidad con el propósito antes expuesto, accediendo a la solicitud que se le formula por el presente mensaje”, agrega el documento firmado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

El anuncio de que Ache sería nombrada embajadora por parte del actual gobierno generó reacciones contrarias tanto de la oposición (en particular del Partido Colorado) como de parte del oficialismo. Por ejemplo, uno fue el caso del senador del Partido Comunista, Oscar Andrade, que dijo en su momento que no entendía la nominación.

La ex subsecretaria, que renunció a su cargo el 19 de diciembre de 2022, había sido cuestionada por su vinculación con el otorgamiento del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, con cuyo abogado, Alejandro Balbi, mantuvo una reunión.

El Frente Amplio acusó en ese entonces a la ex vicecanciller de mentir en el Parlamento, luego de que se difundieran mensajes de WhatsApp en los que el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, le advirtiera sobre la “peligrosidad” de Marset, quien en esos momentos se encontraba retenido en Dubái y buscaba acceder al pasaporte uruguayo.

Durante la indagatoria de este caso la exprecandidata por el Partido Colorado fue representada legalmente por el actual prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz. Para obtener la venia del Senado se requiere mayoría simple, por lo que el oficialismo cuenta con los votos para darla.

Junto a la de Ache, el gobierno también remitió el pedido de venia para que la ex vicepresidenta de la República Beatriz Argimón sea designada representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cargo que deberá desempeñar desde París.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img