Parece sacado de un film de ciencia ficción, pero es real. El gobierno de Reino Unido trabaja en un proyecto de análisis de datos para predecir potenciales asesinos en el futuro.
Al igual que la trama de Minority Report (2002), donde Tom Cruise interpreta a un oficial especializado en el pre crimen que tiene que probar su inocencia ante la acusación de un delito que cometerá en el futuro, el Ministerio de Justicia británico busca anticiparse a los hechos antes de que ocurran.
Así lo informó la organización Statewatch, que a través de un pedido de acceso a la información pública, conoció los detalles del «Proyecto de Predicción de Homicidios», en el cual también trabajan el Ministerio del Interior, la Policía de Greater Manchester (GMP) y la Policía Metropolitana de Londres.
El objetivo del proyecto sería la utilización de datos policiales y gubernamentales para elaborar perfiles y así «predecir» quién está «en riesgo» de cometer un crimen en el futuro. El ex primer Ministro británico Rishi Sunak habría iniciado el proyecto cuando estuvo en el poder entre 2022 y 2024.

La investigadora de Statewatch, Sofia Lyall, consideró que el proyecto es un «ejemplo escalofriante y distópico». «Una y otra vez, las investigaciones demuestran que los sistemas algorítmicos de ‘predicción’ de la delincuencia son intrínsecamente defectuosos. Sin embargo, el gobierno sigue adelante con los sistemas de IA que perfilan a las personas como criminales antes de que hayan hecho nada», agregó.
Para Lyall, el uso de algoritmos predictivos «reforzará y magnificará la discriminación estructural que sustenta el sistema jurídico penal», y «codificará los prejuicios contra las comunidades racializadas y de bajos ingresos».
«Crear una herramienta automatizada para definir a las personas como delincuentes violentos es profundamente erróneo, y utilizar datos tan delicados sobre salud mental, adicción y discapacidad es altamente intrusivo y alarmante», remarcó.
La organización exigió al Ministerio de Justicia británico el «detener inmediatamente» el desarrollo de este proyecto, y que «en lugar de gastar dinero en el desarrollo de algoritmos e inteligencia artificial poco fiables y racistas», el gobierno debería «invertir en servicios de bienestar social realmente solidarios
«Hacer recortes en bienestar mientras se invierte en «soluciones rápidas» tecno-solucionistas solo socavará aún más la seguridad y el bienestar de las personas», sostuvo Lyall.

Sin embargo, un vocero del Ministerio de Justicia aseguró que el proyecto solo «examinará las características de los delincuentes que aumentan el riesgo de cometer homicidios» y «explorará técnicas científicas de datos alternativas e innovadoras para la evaluación del riesgo de homicidio».
«Aportará pruebas para mejorar la evaluación del riesgo de delitos graves y, en última instancia, contribuirá a proteger al público mediante un mejor análisis», añadió un portavoz, según consignó The Guardian.
El «Proyecto de Predicción de Homicidios»: un polémico plan
Entre los documentos a los que accedió Statewatch se encuentran la Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos del Ministerio de Justicia, la Evaluación Interna de Riesgos y el Acuerdo de Intercambio de Datos con la GMP.
De esta forma, el Ministerio de Justicia y la Policía de Manchester brindaron información de entre 100.000 y 500.000 personas para desarrollar la herramienta. Entre ellos, se encuentran datos de sospechosos, víctimas, testigos, personas desaparecidas y de las cuales existe preocupación por su seguridad.
En los documentos, la cartera de Justicia británica asegura que el proyecto pretende «explorar el poder de los conjuntos de datos del Ministerio en relación con la evaluación de riesgos de homicidio».
Así, el área de Ciencia de Datos «desarrolla modelos» para encontrar «el poder predictivo de los datos para el riego de homicidios». Los documentos también anticipan la «futura operacionalización» del sistema.

Además, se tendrán en cuenta los «marcadores de salud» de las personas en situación de vulnerabilidad, a la espera que su «poder predictivo sea significativo». Se trata de datos sobre salud mental, adicción, autolesiones, suicidio, vulnerabilidad y discapacidad.
El objetivo del «Data Science Hub» del Ministerio de Justicia es valerse de «los datos y la información para tomar decisiones excelentes utilizando herramientas, técnicas y colaboración de vanguardia y situando las pruebas en el centro del sistema judicial».
El gobierno británico también busca implementar en el proyecto las bases de datos de la Policía Metropolitana y la Policía de West Midlands.
No sería la primera herramienta de este tipo que desarrolla Reino Unido. También utilizó los datos del sistema jurídico penal británico para elaborar perfiles y predecir potenciales delincuentes.
Se trató del «Sistema de Evaluación de Delincuentes» (OASys), el cual proporcionó sus «predicciones» a los jueces para que sean tenidas en cuenta en sus sentencias, así como también en la categorización de las prisiones y el otorgamiento de la libertad condicional
Una investigación del propio Ministerio de Justicia reveló que estos modelos basados en datos clasifican a los delincuentes negros con menos precisión que a los blancos.