El tema causó ásperas discusiones en la interna del Frente Amplio. Sin embargo, se pusieron arriba de la mesa ejemplos de la administración de Yamandú Orsi en Canelones.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País
El intendente de Salto y próximo presidente de Mevir, Andrés Lima, anunció la semana pasada que está esperando una autorización del Ministerio de Ambiente y así presentar un proyecto a la Junta Departamental con el fin de que le habiliten la construcción de varios proyectos ya existentes de barrios privados en la ciudad litoraleña.
El tema causó en su momento ásperas discusiones en la interna del Frente Amplio de Salto por el concepto que implica para la izquierda la construcción de barrios privados. Sin embargo, los ejemplos que se pusieron arriba de la mesa fueron los de la administración del presidente electo, Yamandú Orsi, al frente de la Intendencia de Canelones, «quien ha sido un firme promotor de esta herramienta que ha generado puestos de trabajo tan importantes como necesarios», zanjó públicamente Lima la discusión en su momento.
Ahora, el gobierno departamental de Salto señaló en un comunicado público que «ha estado trabajando en la implementación de barrios residenciales en Salto» y que en ese contexto, redactaron un proyecto de decreto que debe ser aprobado por la Junta Departamental para su habilitación.
Según la legislación nacional, estos proyectos requieren la aprobación previa de los Ministerios de Vivienda y Ambiente. Y por tal motivo Lima explicó que «una vez obtenida la aprobación ministerial» presentarán los proyectos ante la Junta «para su evaluación y posterior aprobación».
Leonardo Maine/Archivo El Pais
La Intendencia de Salto cuenta con la aprobación del Ministerio de Vivienda para estos proyectos de los denominados barrios residenciales, donde hay al menos cuatro proyectos en curso, dos de ellos de los propietarios de las principales empresas constructoras de la ciudad, Ignacio Cujó y Francisco Blardoni, y otros más que están en carpeta, admitieron a El País fuentes de la Intendencia.
«Estamos a la espera de lo que diga el Ministerio de Ambiente para seguir avanzando con los trámites ante la Junta. Una vez presentado, el proyecto debe ser sometido a votación de los ediles», dijo Lima, que tiene la mayoría en el legislativo comunal.
«Y de ser aprobado», continuó, «ahí sí podríamos habilitar las tres propuestas de barrios privados que ya fueron presentadas a la Intendencia».
El jefe comunal destacó que actualmente «continúan trabajando en la concreción de una larga aspiración, que es desarrollar este tipo de proyectos inmobiliarios en Salto».
Leonardo Maine/Archivo El Pais
¿Encontraste un error?
Reportar