11.6 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Polémico y llamativo giro en el caso Melmann: cuatro personas se negaron a dar su ADN

Más Noticias

Tres policías bonaerenses se realizaron extracciones de sangre en la ciudad de Mar del Plata para averiguar quién fue el quinto involucrado de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años que fue secuestrada, violada, torturada y asesinada por oficiales el 4 de febrero de 2001 en Miramar.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, los análisis forenses se llevaron a cabo en la Asesoría Pericial de Mar del Plata, emplazada en la calle Almirante Brown 1762.

Además, el citado medio habló con Gustavo Melmann, padre de Natalia Melmann, el cual manifestó: “Se hicieron tres extracciones y cuatro personas se negaron a realizarla. Hablaron con el juez de garantía para que nosotros no podamos presenciar la audiencia».

“En realidad, se está demostrando que tanto Murillo, como Sánchez Custodio, y otros dos sospechosos tienen alto grado de culpa, porque los tres se presentaron y no tuvieron ningún inconveniente en hacer las extracciones”, añadió el padre.

Las tres personas que sí realizaron las extracciones fueron: ex comisario Merillo, sargento Borra y comisario Mayor Oroz Mieres. Mientras que, los que no se quisieron hacer el ADN, fueron Murrillo, Sánchez Justodio y otro uniformado más.

El caso

Natalia Melmann fue hallada bajo un montículo de hojas en el vivero “Florentino Ameghino”, en Miramar, y la autopsia reveló que la chica fue asfixiada con el cordón de sus zapatillas, aunque a simple vista el cuerpo presentaba moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo.

Ante lo sucedió, se determinar que fue violada por cinco hombres, entre ellos Ricardo Anselmini, Ricardo Suárez y Oscar Echenique que fueron condenados en septiembre de 2002 a prisión perpetua por los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

El ex convicto Gustavo “Gallo” Fernández fue sentenciado a 25 años por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida a diez años.

Ricardo Panadero había sido absuelto en dos oportunidades “por falta de pruebas”, aunque el Tribunal de Casación Penal provincial decidió en 2019 anular el fallo y anunció que el cuarto policía de la Bonaerense debía ser juzgado por su participación en el crimen.

Finalmente, el 13 de noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló ese sobreseimiento y ordenó que se lleve a cabo un nuevo proceso, el cual se realizó en 2023 donde Panadero fue declarado culpable por los delitos de “privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad” y recibió perpetua. (NA)

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img