Polkadot integró Asset Hub al exchange Latinoamericano Ripio, buscando que millones de usuarios puedan acceder fácilmente a stablecoins dentro del ecosistema Polkadot con moneda local.
Polkadot anunció la integración de Asset Hub a Ripio, uno de los exchanges de criptomonedas de América Latina. Esta colaboración podría permitir a millones de usuarios acceder a stablecoins dentro ecosistema Polkadot con monedas locales, como pesos argentinos. Así se dio a conocer el pasado 7 de julio a través de una comunicación oficial.
Según la publicación el Asset Hub de Polkadot, un roll up enfocada en stablecoins, facilita el acceso a estos tokens sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, y con bajas comisiones y alta liquidez.
Lorena Fabris, head ambassador de Polkadot en Argentina, señaló que «esta integración es un paso clave para acercar la Web3 a nuevos usuarios en América Latina, una región con enorme potencial y adopción en crecimiento. Queremos que acceder a Polkadot sea tan fácil como usar cualquier app financiera cotidiana«.
“Ripio, con presencia en Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay, habilita a sus usuarios a operar dentro del ecosistema Polkadot de forma intuitiva: comprando y vendiendo tokens directamente con monedas locales como pesos o reales, accediendo a stablecoins”, informó el comunicado.
A partir de esta integración los usuarios podrán acceder a stablecoins como USDC y USDT dentro de Polkadot, operar desde monedas locales, convertir cripto a fiat, y utilizar la Ripio Card para pagos con activos digitales.
Explicaron además que estos avances abren un abanico de casos de uso reales en el ecosistema Polkadot, incluyendo finanzas descentralizadas (DeFi) con plataformas como Hydration y Bifrost; gaming a través de integraciones con estudios como Mythical Games; IoT y DePIN mediante iniciativas como Robonomics para infraestructura descentralizada; inteligencia artificial con rollups interoperables y servicios como AWS; educación, gracias a alianzas con universidades de la región; tokenización de activos del mundo real (RWAs); trazabilidad en la cadena de suministro; y entretenimiento, facilitando el ticketing y los pagos.
Analistas: Bitcoin apunta a un nuevo máximo ante la fecha límite de los aranceles y el apoyo de Musk
Para concluir la publicación señaló que “esta colaboración fortalece el posicionamiento de Polkadot en los mercados hispanohablantes y mejora la liquidez de trading de DOT y otros tokens. A medida que la adopción de cripto sigue creciendo en países como Argentina y Brasil, esta alianza promete ser un motor de acceso, inclusión y expansión de la Web3 en la región”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.