El blockchain suele estar directamente relacionado con las criptomonedas, pero su potencial se extiende ms all del mbito financiero. En la Argentina, esta tecnologa emergente enfrenta desafos regulatorios y culturales que limitan su adopcin, aunque tambin ofrece soluciones innovadoras en sectores como la logstica, la salud y las finanzas tradicionales.
Infotechnology consult con expertos y lderes en el ecosistema blockchain para conocer las oportunidades, retos y barreras que enfrenta esta tecnologa para consolidarse no solo en sectores ms tradicionales sino en el pas.
Adrin Garelik, CEO de Flixxo, un ecosistema descentralizado que conecta creadores de contenido con su audiencia, asegura que el blockchain «implica cambiar la forma de hacer las cosas, pasar de sistemas centralizados a descentralizados, lo que afecta procesos, jerarquas y modelos de negocio. Si una empresa quiere usar blockchain sin abrazar sus principios de descentralizacin y darle poder real al usuario, no tiene sentido».
Por su parte, Pedro Gutierrez, Regional Director Latam para CoinEx, un exchange de criptomonedas a escala global, seala que si bien «la adopcin de blockchain en la Argentina ha avanzado significativamente en los ltimos aos, an se encuentra en un proceso de consolidacin». Puntualmente, enfrenta barreras como la resistencia al cambio organizacional, «muchas empresas estn arraigadas en sistemas centralizados y procesos establecidos, lo que dificulta la adopcin de una tecnologa descentralizada», explica.
En tanto, Federico Goldberg, cofundador y CEO de Manteca, un desarrollador de APIs para las fintech, «ms de la mitad de los argentinos ya ha probado las criptomonedas y cerca del 30% est esperando que la experiencia sea an ms sencilla y accesible».
Este fenmeno para Bebe Pueyrredn, fundador y CEO de Bombo, un proyecto cripto-latinoamericano que combina blockchain y Web3 con la industria musical, se explica en que «mucha gente fuera del pas piensa que es por la inflacin, las corridas cambiarias y la crisis econmica, pero la realidad es que usar BTC o alguna otra criptomoneda tan voltil no tiene mucho sentido para resguardarse de la inflacin».
Finalmente, Dan Reecer, cofundador de Wormhole Foundation, una organizacin dedicada a mejorar la interoperabilidad entre blockchains, destaca la colaboracin entre diversas plataformas y sistemas existentes como un reto clave y considera que «la Argentina siempre ha adoptado los activos digitales y, con el nuevo presidente, el mercado est experimentando un panorama altamente optimista».
Barreras regulatorias y tecnolgicas
Un obstculo importante para la adopcin masiva de blockchain en el pas es su incertidumbre regulatoria. Garelik seala que «las leyes no estn al da para temas como activos digitales o contratos inteligentes, y esa falta de claridad asusta a los grandes inversores». Goldberg coincide, y menciona que «la normativa vigente impide a los bancos facilitar el acceso a las criptomonedas». Sin embargo, reconocen avances y esperan que estas barreras se reduzcan a medida que la tecnologa gane traccin.
Gutierrez seala que «la incertidumbre legal, particularmente en sectores altamente normados como finanzas, seguros y salud, genera cautela entre las empresas que buscan innovar». En la misma lnea, Reecer destaca que «varias autoridades regulatorias en la Argentina ya estn tomando medidas para abordar preocupaciones comunes y estudiando la posibilidad de nuevas regulaciones, lo que podra acelerar enormemente la adopcin por parte de los actores institucionales».
En cuanto a los desafos tecnolgicos, Pueyrredn asegura que «depende de nosotros crear interfaces amigables que tengan blockchain como tecnologa subyacente sin generar friccin para los usuarios. Trminos como wallets, gas fees o redes diferentes siguen siendo obstculos para la adopcin». Adems, menciona que la tokenizacin de activos del mundo real, como propiedades inmobiliarias, podra revolucionar sectores enteros de tener las regulaciones ms claras.
Desde el sector privado se considera clave la inversin en investigacin y desarrollo, la interoperabilidad tecnolgica y la colaboracin con startups para generar casos de uso que demuestren el valor de blockchain.
Todos los expertos coinciden en que la colaboracin entre el sector pblico y privado es clave para acelerar la adopcin de blockchain. Garelik sugiere que «el sector pblico tiene que poner las reglas claras y fomentar la innovacin en lugar de frenarla», mientras que Goldberg propone que «las empresas privadas deben enfocarse en educar, no solo puertas adentro sino tambin hacia afuera, formando gente en blockchain».
Segn la visin de Reecer, la colaboracin entre empresas tradicionales y especialistas puede facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras y acelerar la adopcin en el mercado.
Este panorama muestra el potencial que tiene el blockchain de transformar sectores enteros, pero su adopcin en la Argentina y Amrica latina enfrenta mltiples desafos. Como concluye Pueyrredn, «el futuro est ah, y quienes lo entiendan y trabajen para integrarlo sern los que lideren la transformacin».