9.5 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Ponte Perro en modo RKT: de su «agradecimiento eterno» a L-Gante y su amistad con «mi primito Callejero Fino», al sueño de hacer música «los tres juntos»

Más Noticias

Hace cuatro añitos conocí a alguien que hoy es un gran amigo, L-Gante. Yo era su barbero. No olvidaré jamás cuando Elián (Ángel Valenzuela) me extendió la mano y me dio la fuerza para unirme a su profesión: ‘Hermano, ¡mandate, metete, vos tenés que ser un artista!’. En realidad, él incentivaba a todo pibe que veía con un poco de chispa. Por eso es el Nº 1 de nuestro género. Yo, alguien al que de chico me gustaba la vida de artista, imagínate cómo me envalentoné. Y pronto arranqué un camino hermoso, con algo que conecta tanto como la música y te genera la gran expectativa de poder transitar un lindo futuro”, le brillan los ojos castaños al entrevistado. 

Lo dice Mario Emanuel de los Santos (“como realmente me llamo”), aunque la gran mayoría de los mortales lo conocen como Ponte Perro, el nuevo fenómeno del RKT, género relativamente nuevo que se originó en Argentina, en el ámbito de la música urbana, y combina elementos de la cumbia villera, el reggaetón, el trap y la música electrónica. El mismo Mario Emanuel que respiró su primera bocanada de aire puro el miércoles 6 de mayo de 1998 en el porteño Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, criándose en el barrio Iparraguirre, de Ituzaingó, “justo en la división entre las ciudades de Libertad y San Antonio de Padua. Las calles Ortiguera y Piedras, esos lados”, puntualiza orgulloso, antes de dar lugar a las preguntas de GENTE… 

Ponte Perro
Mario Emanuel de los Santos en el estudio de Atlántida. «Lo del Ponte Perro -explica- surgió de ‘ponete, perro’, ‘amigo’, ¿viste esos berretines de la calle? La frase derivó en el nombre de mi barbería y al final, en mi nombre artístico».

-¿Y cuál cree que es su mayor talento en la música? 

-Crear, fusionar… En Rabito, fusioné la salsa con el RKT -porque para mí la salsa es un ritmo ideal para contar historias, vivencias-, y le puse “el malandraje”, palabra que tengo tatuada en mi cuerpo. También saqué un disco de funky -estilo bien diferente a lo que se escucha acá-, que hice para mi gusto y empecé a mostrar, entrecruzando el funky brasileño con el RKT de Argentina, y lo llamé “funky rocho”. Sumá el hago “RKTropic”, como en mis temas Te parto y Solari, en los que fusioné samples de RKT con samples de música colombiana y música mexicana rebajadas. Lo llamé así por Tropitango, el lugar que pasa todo ese estilo de música. 

-¿Toca instrumentos? 

-De a poquito estoy aprendiendo el acordeón. El acordeón, los timbales y el bajo son los que más me gustan. Sí, compongo el cien por ciento. Se trata de vivencias reales y hay secuencias paralelas de lo que por ahí le pasó algún amigo, familiar. Lo que uno vivió o vio en algunos lugares. Trato de llevar eso hacía una canción. 

-Mientras triunfa en la música, ¿cómo hace para no marearse y mantener los pies en la tierra? 

-Soy de ver las películas de los grandes artistas que fueron muy famosos y grosos y ¿viste que siempre te marca donde tuvieron un error, un desliz, dónde dieron pasos en falso? Intento fijarme en sus errores para no tropezar también. Yo soy un pibe que labura y anda mucho en la noche, y sabemos que la noche es medio jodida y que en ella necesitás bastante contención. Gracias a Dios no tengo ningún vicio, ni consumo nada raro. Además, trato de comportarme. Soy papá de dos hijos hermosos que me aman y me esperan en casa, como mi hermano y mi sobrino. Por eso es un momento que digo: «No, las drogas ni nada parecido. Es algo que ya sufrimos mucho en mi familia. ¡Listo! Hay que dar vuelta la página y estar cerca de los afectos». Lo tengo mentalizado. Por mi familia y mis afectos no debo deslizar, tener ese patinaje, por así decirlo.  

“A MI VIDA LA TENGO Y SIEMPRE TENDRÉ MARCADA POR DENTRO Y POR FUERA CON COSAS FEAS QUE VI, PERO ESPECIALMENTE CON COSAS LINDAS QUE ME SUCEDIERON” 

Ponte Perro
«De una y otra manera mis padres marcaron mi vida», sostiene respecto a Mónica y Horacio, sus progenitores, quienes se habían conocido en la Cárcel de Junín. Cuando tenía seis años, el futuro barbero y artista perdió a su papá en un enfrentamiento delictivo. En 2006, su mamá enfermó de cáncer, y en 2010 sufrió un ACV. Tres meses antes ella había tenido un hijo con su nueva pareja. A los 12 el muchachito se cargó al hombro la crianza de su hermano menor. «Mi infancia fue peliaguda y pesada», suscribe en la actualidad.

Cada arresto de entusiasmo de Ponte llega acompañado de un sonido de cadenas que parte de las que luce colgadas de su cuello. “¿Son de oro?”, le consultamos. Pronto repregunta la duda, antes de aclarar. “¿Eh? Noooo -reacciona a las carcajadas-. Las hicieron con monedas viejas fundidas. No se le va el color, nada. Tengo mis cadenitas de oro, pero no las expongo. Me pongo éstas porque se trata del hermoso regaló un capo brasileño que me dejó entrar a la favela que habita para que yo grabara un videoclip, y porque me recuerda al mejor país para vacacionar y a una de las favelas más picantes: Morro do Dendé. ¿Sabés cuál es el tema del Morro do Dendé? El de “parapapapapapapapapa/ parapapapapapapapapa…” (tararea la famosa música de Rap das armas). Se trata de un lugar donde no entran turistas; queda a una hora de de Río de Janeiro. Vi la película Ciudad de Dios y de repente descubrí que había estado en esos pagos… Muy loco. Las cadenas doradas que luzco son presentes que atesoraré toda la vida”. 

Ponte Perro
«Debo andar en los 85 tatuajes. No sé a cuántos voy a  llegar, pero tengo ganas de completar todo el cuerpo menos la cara», avisa.

-Como los tatuajes que se le aparecen por todos lados. ¿Cuántos son? 

-Hasta hace un tiempo iban 72, pero se sumaron y ahora debo andar en unos 85. Llevo a los tatuajes aquellas vivencias que marcaron fuerte. 

-¿Es decir que a su vida la tiene y tendrá siempre marcada? 

-Por dentro y por fuera, con cosas feas que vi, pero especialmente con cosas lindas que me sucedieron. Para el caso, en mis tatuajes aparecen desde la fecha en que se incendió mi casa, 4/6/21, en invierno de plena pandemia, hasta los nombres de mis hijos. Otro que dice «Norma», por mi abuela. En la pierna derecha, el nombre de mi primo Carlitos, alguien especial para mí, que ocupó el lugar de hermano mayor y murió en un enfrentamiento con la policía: refiere a cierta burla hacia ella. Un peine, una tijera de la barbería. Un joker, que me hice de chico, cuando era terrible. En el pecho, la cara de papá. Y el último que me marqué, las manos de mi mamá y la mía cuando se encontraba internada. También luzco su nombre y su apodo… No sé a cuántos tatuajes voy a  llegar, pero ando con ganas de completar todo el cuerpo menos la cara. Ahora arranqué en la espalda. 

«SI LALI ME LLAMA PARA UNA COLABORACIÓN, EN CINCO MINUTOS ESTAMOS HACIENDO UN TEMA ¡Y HASTA LE COCINO!… LA AMO»

Ponte Perro
 Como artista emergente ganó un doble disco de oro con su éxito Gafita y Chomba, que entre Youtube y Spotify superó las 75 millones de reproducciones. En la última edición del Festival de Lollapalooza dio a conocer la canción Rabito, en homenaje a su padre. Poco después Ponte Perro fue nominado al Premio Carlos Gardel en el rubro Canción RKT, por el tema Gitano.

Durante 2024 se convirtió en el tercer argentino -luego de Nathy Peluso y Trueno- que protagonizó una sesión en Colors Studio. Allí ponderaron su “propuesta fresca y auténtica”, que derivó en nueve millones de reproducciones y un video original que superó los 11. No sólo eso: se consagró como artista emergente, ganando un doble disco de oro con su éxito Gafita y Chomba, que quebró la barrera de los 75 millones de reproducciones entre Youtube y Spotify. Hay más: participó en la última edición del Lollapalooza junto a su banda y Gigi Lepio, y fue nominado al Carlos Gardel en el rubro Canción RKT, por Gitano. Datos que le recordamos antes de continuar la entrevista:

-Pareciera que aquel dolor de antaño y tanto esfuerzo se vienen transformando en luminosidad…

-Igualmente, y gracias a Dios, no me sube el estatus muy alto como agrandarme ni nada parecido. Sólo vivo el momento. El día de los Gardel estaba tomando una Coca Cola en la esquina, me paré y me fui con los pibes a la entrega pensando “¡qué locura, ¿no?!” De repente entré y empecé a cruzarme con artistas como Lali Esposito, Dilom, no sé, y gente grosa de la historia en mi rubro, ésa que tanto nos hizo y hace disfrutar y nos enseña a todos. Ante ellos, eterno respeto y humildad. En el Lollapalooza, igual. De repente descubrís que una bocha de gente pagó entrada para ir a verme con mi banda, que aparezca Thiago PZK a decirte “¡la rompiste toda!”, me parece una locura, buah, muy fuerte. Son cosas que no sé si esperaba en la vida. Sí, siento como un golpeteo onda de “mirá amigo, ¡despertate!”. 

Ponte Perro
«Arranqué comerciando ropa usada en una feria americana. Era bueno, tuve siete puestos. Fui repartidor de pizza, vendedor ambulante de productos de limpieza, medias… Siempre le busqué la vuelta a todo. Tuve parrilla, lavadero, una bocha de cosas. Hasta colgué cables en Telecentro: mi primer trabajo en blanco. Y mirá que le temía a las alturas, eh».

-¿Le dio ganas de fusionar sus estilos con alguno de ellos, o viceversa? 

-Síííí. Me encantaría… Más allá de que suceda, y con todo respeto, Lali Esposito, te la nombré recién, es, desde que soy chico, el amor de mi vida. 

-¿Y si lo llama para una colaboración? 

-En cinco minutos estamos  haciendo un tema ¡y hasta le cocino! La amo… A Dillom, a quien también vi en los Gardel, como te mencioné, lo conocí en el cumpleaños de L-Gante, cuando sacaron juntos Tintín. Después lo crucé en el Harlem Festival. Es una máquina. También me gustaría hacer algo con él. 

-¿Qué hay de Callejero Fino? Imposible no nombrarlo en esta conversación… 

-Con el Calle pegamos una re relación en este último tiempo que nos conocimos. Nos cruzamos en todos lados, charlamos. No hablamos tanto de música, ¿viste?, sino de la familia, los dos somos papás. “¿Cómo andás, primo?” (nos llamamos así). Una gran persona. La nuestra es más amistad que música. Una maza, el primito. Le mando saludos. 

Ponte Perro
«Gracias a Dios no me sube el estatus muy alto como agrandarme ni nada parecido. Sólo vivo el momento. El día de los Gardel estaba tomando una Coca Cola en la esquina, me paré y me fui con los pibes a la entrega pensando ‘¡qué locura, ¿no?!’ De repente entré y empecé a cruzarme con artistas como Lali Esposito, Dilom, no sé, gente grosa de la historia en mi rubro, ésa que tanto nos hizo y hace disfrutar y nos enseña a todos. Ante ellos, eterno respeto y humildad».

-¿Y para cuándo entonces, Ponte Perro, Callejero Fina y L-Gante juntos? 

-Ufff. “¡¿Cuándo?!”, te pregunto yo a vos. 

-¿Está abierto a consumarlo? 

-Sí, sí, sí…, tenemos algo ahí. 

-¿Qué anhelo le queda ahora consumar, entonces? Sueñe despierto, Ponte.

-Ok. Lograr que mi música llegue al mundo. Hacer estadios, shows gigantes. Estoy profesionalizándome para, si el día mañana me convierto en un tipo como Bad Bunny, generar cosas muy potentes y locas para la gente. Más allá de lo que le pasó, admiré a full la carrera de Elvis Presley, y hay detalles que le vi y me gustaría acercar al público. 

Fotos: Diego García y cortesía de Mario de los Santos
Video: Candela Petech
Arte en imágenes: Silvana Soldano
Agradecemos a Lola Barredo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img