26.8 C
Mexico
miércoles, noviembre 19, 2025

Popocatépetl tuvo 17 exhalaciones en las últimas 24 horas

Volcán Popocatépetl lanza 14 exhalaciones este 19 de noviembre. Crédito: Cenapred.

Jornada tranquila para el volcán Popocatépetl que reportó sólo 17 exhalaciones este miércoles 19 de noviembre de 2025, según el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El reporte precisa que se detectaron 17 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. Al momento se observa una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos con dirección al noreste.

Actualmente, Don Goyo -como también es llamado- se encuentra en amarillo fase 2, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM. Los escenarios previstos para esta fase son:

  • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
  • Ocurrencia de tremor de amplitud variable 
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
  • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
  • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
Volcán Popocatépetl lanza 14 exhalaciones
Volcán Popocatépetl lanza 14 exhalaciones este 19 de noviembre (Cenapred)

En consecuencia, se hace un llamado a la población a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de reportarse aguaceros en el área del Popocatépetl es importante mantenerse lejos de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que representa el flujo de lodo y escombros.

Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la gente informe emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.

El Popocatépetl es uno de
El Popocatépetl es uno de los volcánes más emblemáticos del país (Cenapred)

La detección de la actividad volcánica del Popocatépetl se lleva a cabo a través un sistema integral de monitoreo que incluye instrumentos sísmicos, cámaras de vigilancia y análisis químicos coordinados por el CENAPRED.

En este papel, los sismógrafos son fundamentales para registrar los movimientos tectónicos y las vibraciones internas del volcán, permitiendo identificar temblores asociados a la presión de magma bajo la superficie. Este tipo de actividad sísmica ayuda a prever posibles erupciones, ya que un aumento en la frecuencia o intensidad de los sismos suele indicar que el magma está ascendiendo.

Además, las cámaras de vigilancia, tanto visuales como térmicas, permiten observar en tiempo real la emisión de gases, cenizas y material incandescente lo que permite detectar variaciones de temperatura en el cráter y en las zonas circundantes, ofreciendo información sobre la presencia de lava o cambios en la actividad eruptiva.

Otro aspecto importante es el monitoreo de los gases volcánicos que se mide a través de equipos especializados como espectrómetros, se miden las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y otros compuestos químicos que son liberados durante la actividad magmática. Un aumento repentino en la emisión de gases puede ser un indicador de que el magma se encuentra más cerca de la superficie.

(Foto: Cenapred)
(Foto: Cenapred)

Con el objetivo de estar preparados ante un estado de emergencia o desastre, la Atender las indicaciones de las autoridades locales y evacuar hacia el albergue definido en el Plan Local de Respuesta.

En caso de caída de ceniza, utilizar mascarilla para protegerse y cubrir los depósitos de agua para evitar contaminación.

Posterior a la caída de ceniza, limpiar los techos para evitar daños en las viviendas.

Estar atentos a la información oficial proporcionada por INSIVUMEH y CONRED, así como a los avisos informativos que se emiten para la población y autoridades.

Conocer y poner en práctica los planes de evacuación y protocolos específicos para la actividad volcánica disponibles en la página web de CONRED.

Promover el principio de autoevacuación si la vida propia o de familiares está en riesgo.

Mantener comunicación con las autoridades y reportar situaciones de riesgo al Centro de Transmisiones de Emergencia llamando al 119.

Además, la entidad se debe coordinar con autoridades locales y equipos de respuesta para realizar evacuaciones preventivas en las comunidades cercanas al volcán, habilitar albergues y movilizar ayuda humanitaria si es necesario. El protocolo operativo se activa con base en la información científica del INSIVUMEH y se desactiva cuando finaliza la emergencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí