11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

«Por el olvido de Nación, la Patagonia se hunde entre tarifas, rutas rotas y turismo en baja»

Más Noticias

“La Patagonia está olvidada por el Gobierno nacional”. Con esa frase, Walter Sequeira, presidente de la Federación Empresaria de Río Negro, resumió el malestar que atraviesan las pequeñas y medianas empresas del sur argentino. El referente participó en reuniones con funcionarios nacionales en Buenos Aires y expresó que la situación económica se agrava sin señales de reacción por parte de la gestión central.

Durante los encuentros, se abordaron temas como energía, infraestructura, turismo y la necesidad de financiamiento, pero no surgieron definiciones concretas que permitan proyectar un cambio a corto plazo. Sequeira aseguró que “la economía se hace pedazos y nadie parece dispuesto a actuar”, una percepción que comparte con empresarios de varias provincias que viajaron para plantear sus reclamos.


OTRAS NOTICIAS:


El turismo, una fuente vital para las economías regionales, muestra señales alarmantes. Según Sequeira, “hoy el turismo interno está 40% abajo” y la falta de nieve impacta en Bariloche, mientras que “El Bolsón apenas llega al 15% de ocupación”. El recorte de ingresos y la falta de circulante afectan directamente la movilidad de los visitantes. “No hay reservas porque no hay plata circulando en la calle”, afirmó.

Otro foco de tensión es el costo energético, que asfixia a empresas que no logran mantenerse activas. “En San Antonio cerró una planta de harina de pescado porque no puede afrontar los costos”, denunció Sequeira, y remarcó: “Siendo productores de gas, lo pagamos más caro que en Buenos Aires”. Las cargas fiscales agravan la ecuación: “Una factura de 4 millones trae 1,2 millones solo de impuestos”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:


La falta de acceso al crédito es otro de los puntos más críticos. El dirigente señaló que “el 30 de mayo terminó la moratoria y el 1° de junio te embargaban las cuentas”, lo cual dejó a muchas pymes fuera del sistema. El problema se profundiza con una reforma fiscal que podría derrumbar el sistema de garantías recíprocas. “Si se cae ese sistema, nadie va a poder financiarse a tasas razonables”, advirtió.

En materia de infraestructura, las rutas en mal estado imposibilitan el movimiento de la producción y encarecen los costos logísticos. Sequeira apuntó directamente al Estado: “Nadie va a privatizar la Ruta 3 porque no es rentable. La tienen que arreglar ellos”. La ausencia de mantenimiento básico convierte a los caminos patagónicos en un obstáculo más para las pymes.


OTRAS NOTICIAS:


En paralelo, se trató el caso del uranio en la región, durante una reunión con la Comisión Nacional de Energía Atómica. Allí, Sequeira dijo que “no hay nada concreto. El avance viene muy lento y todo depende de capitales extranjeros”. Además, alertó que muchas provincias aún no cuentan con una legislación adecuada para regular la actividad extractiva de forma ambientalmente responsable.

Sequeira también pidió compromisos políticos concretos. “Tenemos que sentar a los candidatos y decirles ‘esta es la realidad’. Si quieren llegar al Congreso, tienen que defender la Patagonia”, expresó. Aseguró que “muchos están más preocupados por conservar sus cargos que por solucionar los problemas de fondo”, en un mensaje que también apunta a los representantes actuales.


OTRAS NOTICIAS:


Como cierre, valoró el diálogo con algunos funcionarios, en especial con Marco Ayala, a quien definió como “cercano al sector privado y con vocación de escuchar”, aunque aclaró que en cuestiones estructurales, como rutas o tarifas, “las decisiones deben tomarlas otros niveles del Gobierno”. El sector empresarial del sur espera un nuevo encuentro en veinte días, con la esperanza de que comiencen a llegar las respuestas que no aparecen.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img