8.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Por la apertura de importaciones, alertan que el 33 por ciento de las PyMEs perdió mercado

Más Noticias

El sector productivo, en general, y las pequeñas y medianas empresas, en particular, atraviesan un momento muy delicado. Y las causas de este complejo escenario son múltiples, aunque, sobre todo, en los últimos meses, comenzó a sentirse el impacto negativo de la fuerte apertura de importaciones que estableció el Gobierno nacional.

Según un informe de la Fundación Observatorio PyME realizado a 407 empresas representativas del sector industrial, el 45 por ciento de las firmas percibe la amenaza importadora. Y el 33 por ciento de los encuestados afirmó que perdió mercado frente a las importaciones, siendo el segundo registro más alto, tras el primer trimestre del 2017.

De acuerdo al relevamiento, la ocupación de las PyMEs industriales bajó 4,7 por ciento en el segundo trimestre, con respecto al mismo período del 2024, con lo que se acumularon nueve trimestres en caída. Además, en promedio, el 25 por ciento de las compañías afirmó que redujo su personal.

Por otro lado, el 73,3 por ciento de los lugares relevados indicó que la principal amenaza es China, siendo Brasil el segundo país más mencionado, por un 16,6. Asimismo, el 45,5 por ciento cree que la competencia con los bienes importados es desleal, principalmente, porque las reglas del Gobierno no son iguales.

Sobre la problemática, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que “las importaciones de junio alcanzaron un total de 6.370 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 35,9 por ciento”. “Este crecimiento se atribuye a un aumento del 53,2 por ciento en las cantidades y a una disminución en los precios del once”, agregó.

El textil, el rubro más castigado

Según precisó la Fundación Observatorio PyME, en la discriminación por rubros, el que siente más fuerte el impacto de las importaciones es Textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, con un 51 por ciento de casos. Le siguen Metalmecánica, con un 42 por ciento; y Sustancias y productos químicos, caucho y plástico, con 37.

En este aspecto, Luciano Galfione, presidente de la Fundación Protejer, aseguró que, en el sector textil, “el 70 por ciento del mercado es importado”. “Le bajamos el impuesto a los chinos que viven a 20.000 kilómetros, y se los subimos al que produce acá. Además, afirmó que, desde fines del 2023, cerraron unas 30.000 empresas” del rubro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img