18.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Por la gripe aviar en la Patagonia, la población de elefantes marinos podría tardar un siglo en recuperarse

Más Noticias

Un nuevo estudio científico advirtió que la epidemia transformó en vulnerable a una población que venía creciendo sostenidamente desde hacía décadas en Península Valdés.

Elefantes marinos en la provincia de Chubut, Argentina. (Foto: Valeria Falabella - WCS Argentina)

Elefantes marinos en la provincia de Chubut, Argentina. (Foto: Valeria Falabella – WCS Argentina)

El brote de gripe aviar que en 2023 afectó a la costa de la Patagonia argentina dejó consecuencias dramáticas en la historia de los elefantes marinos del sur. Según un nuevo estudio publicado en la revista Marine Mammal Science, la población que se reproduce en Península Valdés podría tardar hasta 100 años en recuperar los niveles previos a la epidemia.

Los datos son contundentes: casi todas las crías de elefantes marinos nacidas en 2023 murieron, ya sea directamente por el virus o por la consecuencia indirecta de sus efectos. Pero el impacto más preocupante es la posible pérdida de adultos reproductivos, lo que podría retrasar la recuperación hasta el año 2091, o incluso más allá, si la enfermedad reaparece o afecta el comportamiento de la especie.

Leé también: Gripe aviar: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se transmite

“La gripe aviar demostró el impacto devastador que las enfermedades pueden tener en las poblaciones de fauna silvestre”, advirtió Marcela Uhart, directora del Programa de América Latina de la Universidad de California y coautora del estudio junto a WCS y el CONICET.

Asimismo, sostuvo que “es probable que estos efectos se magnifiquen bajo los escenarios actuales y proyectados de cambio climático. Por eso, es fundamental que reforcemos los esfuerzos de prevención para mitigar riesgos futuros”.

Elefantes marinos en peligro tras la epidemia de gripe aviar. (Foto: Adriana Sanz - WCS Argentina)

Elefantes marinos en peligro tras la epidemia de gripe aviar. (Foto: Adriana Sanz – WCS Argentina)

El informe considera varios escenarios. Si el virus hubiera afectado solo a las crías –etapa de alta mortalidad natural–, la población podría haberse recuperado entre 2029 y 2051.

No obstante, se plantean hipótesis más sombrías: la pérdida de hembras adultas, el colapso del sistema social por la muerte de machos, o una nueva epidemia que afecte a animales sobrevivientes. En esos casos, la población no volvería a su nivel de 2022 hasta mediados del siglo XXII.

La magnitud del retroceso ya es visible. Los primeros recuentos durante la temporada reproductiva de 2024 revelaron una caída del 67% en la cantidad de hembras reproductivas: de 6938 registradas en 2022, pasaron a solo 2256.

Leé también: La elefanta Pupy está en viaje al santuario de Brasil donde le espera la libertad: cómo es su traslado

Claudio Campagna, asesor senior de WCS Argentina y coautor del estudio, fue enfático: “Solo las poblaciones resilientes sobrevivirán a estas amenazas, aquellas con tamaño considerable, amplia distribución y protegidas frente a otros riesgos que causan mortalidad originadas en actividades humanas”. Y advirtió que, en este contexto, el cambio climático y la acidificación de los océanos son “amenazas fuera de control”. “Las epidemias son un posible camino hacia la extinción”, concluyó.

Valeria Falabella, directora de conservación costero-marina de WCS Argentina subrayó el valor del trabajo sostenido durante décadas: “Con décadas de crecimiento, el elefante marino del sur de Península Valdés era una población saludable y protagonista de espectáculos naturales asombrosos. Hasta que la gripe aviar del 2023 dejó miles de crías muertas y nuestros ojos con lágrimas”, lamentó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img