En el diario Río Negro del 17 de julio, Cecilia De Larminat, presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, afirma que “no hay que perder de vista otros temas críticos como la sequía persistente y los desafíos de comercialización que enfrentan los productores”. En este sentido procede reforzar lo dicho con lo que está ocurriendo con los principales ríos de la Patagonia, en especial el río Chubut que se está quedando sin agua por la inusual escasez de lluvia y nieve que amenaza la actividad productiva de las zonas que requieren de un caudal para el riego. En especial cabe remarcar que hay una disminución de agua en la zona del Senguer, desde hace tiempo como sucede en el río Chubut, que en un contexto de cambio climático provoca la precipitación de un 85% menos que lo normal en la naciente del río Chubut y un 55% en el Senguer.
La gravedad de la sequía fue puesta de manifiesto en ese diario por el productor Jorge Peruzzoti quien indicó que “si bien la actual no es época de riego, se continúa erogando agua del dique Ameghino para la producción de energía hidroeléctrica en la zona donde predomina la producción forrajera pero también la ganadería, la fruticultura y la horticultura”.
Y así los productores presentaron sus inquietudes al Instituto Provincial del Agua (IPA) con el objetivo de encontrar medidas para lidiar con posibles faltantes considerando la proximidad de la primavera y el verano.
Héctor Luis Manchini / ABOGADO / EX JUEZ DE LA CÁMARA EN TODOS LOS FUEROS DE ZAPALA / [email protected]
“Mendigos disfrazados”, según la ministra cubana
Si la ministra de Trabajo y Previsión Social de Cuba decidiera participar del Concurso Mundial de Eufemismos obtendría, sin duda, el primer galardón. En un arrebato de absurdo y desmesura, para disimular el fracaso económico que impera en la isla, declaró que los mendigos de su país no son menesterosos sino embaucadores. Los tildó de “disfrazados”.
El presidente Díaz-Canel se vio precisado a solicitarle la renuncia. Aportó una cuota de racionalidad en medio de tanto fanatismo ideológico: “Ninguno de nosotros puede actuar desconectado de la realidad que vivimos”, admitió. La ministra, “más papista que el papa”, desató un generalizado repudio social. Se inmoló en el ridículo. Cuba atraviesa una crisis energética inédita y en alza. No hay apertura ni flexibilidad de los dogmas impuestos en 1959.
Sin embargo, sigue atribuyendo al bloqueo norteamericano sus continuas penurias. Otro eufemismo.
Alejandro De Muro / [email protected]
Sobre las autopistas de China, y las de Argentina
El ingeniero argentino José Veniard, siguiendo sus ideas, convenció al gobierno Chino en 1985 a construir 25.000 Kms de autopistas, a pesar de que solo había 22 kms de autopistas y 30.000 autos. El presidente chino le decía a Veniard: “¿Si no tenemos autos, quién va usar las autopistas?” Veniard contestó : “El auto se fabrica en horas, las autopistas demoran años “. Así con la dirección de Veniard y con esa longitud de autopistas terminadas, China se constituyó en el segundo país, después de USA que tiene 70.000 kms., siendo estas obras el principal artífice del formidable crecimiento chino.
Nosotros podremos hacer lo mismo y construir 13.400 kms de autopistas sólo utilizando centavos de dólar por litro de combustible consumido en el país durante 30 años. Dicho monto también incluye el costo de mantenimiento de esta red. Proyecto de ley redactado y planos completos se encuentran en la Biblioteca del Congreso realizados por el doctor Guillermo Laura, fallecido hace dos años. Nuestro país ya ha logrado eliminar su déficit y ordenarse, ahora hay que crecer, esta es una útil herramienta y sin que el Estado ponga dinero.
Ricardo Olaviaga / [email protected]
De perritos en refugios y plagas de carpinchos
“Seguramente como otros tantos refugios de animales abandonados, Adopciones Quilmes, otra vez está con una deuda millonaria. Costean operaciones y rehabilitaciones, simultáneamente con la alimentación. Así, vuelta a vuelta se encuentran en deuda con los proveedores de alimentos y las veterinarias. Por eso, siendo que una realidad semejante pasa en infinidad de refugios, es realmente increíble que un programa de entretenimiento, solo por rating, premie con $ 100.000 al perrito de la familia que haga pis en cámara. Perritos que no pasan necesidades. Perritos que ya tienen un hogar. ¿Cuánto podrían ayudar mejor desde ese programa de Guido Kaczka para los refugios, enalteciendo la labor solidaria?”
Daniela Oliveira / [email protected]
Nadie duda que la ciudad pueblo creada por Eduardo Costantini y Julian Astolfoni, el Nordelta, es un modelo de ciudad satélite similar a las que existen en EE.UU y Europa. No extraña que en poco más de dos décadas vivan allí 45.000 ciudadanos en sus 23 barrios.
El más reciente es una plaga de carpinchos que invadieron el lugar. Esta semana fuimos a controlar una casa que tiene mi esposa en alquiler y nos encontramos con la sorpresa de una familia de carpinchos instalados en el parque.
Cuando pedimos a la intendencia que lo retirara, nos dijeron que aumentan las quejas de los vecinos, y las autoridades de Nordelta temen que la plaga de la fauna provoque el éxodo de los ciudadanos.
Una buena noticia es que las autoridades de Nordelta se reunieron con Daniel Scioli, secretario de Turismo y con Fernado Brom, secretario de Medio Ambiente, quienes anunciaron que van a impulsar el traslado de estos animales a una reserva en el Delta, donde podrán vivir en un ambiente seguro .
Luis E.Luchia- Puig / [email protected]