11.8 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Por primera vez se liberaron pichones de macá tobiano en la Patagonia

Más Noticias

En el marco de un proyecto impulsado por Aves Argentinas, tres pichones de macá tobiano (Podiceps gallardoi) fueron liberados en el estuario del río Santa Cruz, en lo que representa un hito histórico para la conservación de esta especie emblemática de la Patagonia considerada en peligro crítico de extinción.

Los juveniles fueron criados en cautiverio en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, donde trabaja el Programa Patagonia de esta ONG, hasta concretar la liberación en su hábitat natural.

Liberación macá tobiano

Esta acción es la primera de su tipo y apunta a generar una experiencia que en caso de resultar exitosa permita ser replicada a mayor escala, frente a un contexto en el que prácticamente no se registra reproducción natural de la especie durante los últimos años.

El macá tobiano es además la especie emblema del Parque Nacional Patagonia, desde donde se realizan distintos esfuerzos para su conservación que incluyen tareas de monitoreo, recorridas, avistaje de colonias y control de visón americano mediante métodos de trampeo. El visón representa una de las principales amenazas del macá por tratarse de una especie exótica invasora que preda sobre adultos, pichones y huevos y destroza sus nidos, poniendo en grave riesgo a las colonias de esta ave que habita exclusivamente en esta zona (especie endémica).

Liberación macá tobiano

El Parque Nacional cumple un rol fundamental para la protección de áreas clave para la presencia y nidificación de la especie. En verano, época en que estas aves migran hacia el oeste de la provincia de Santa Cruz, muchos individuos anidan en lagunas ubicadas dentro del área protegida, tanto en sectores de la meseta del Lago Buenos Aires vinculados a la seccional El Sauco como en zonas de la Reserva Natural Silvestre La Ascensión, que también integra el Parque Nacional Patagonia.

De esta manera, los trabajos de más de diez años realizados por Aves Argentinas en la zona, que en este caso incluyeron la cría de individuos desde el huevo hasta su liberación, son complementados por la existencia de un área protegida y las labores cotidianas de su personal en el territorio para aportar entre las distintas partes a la conservación del macá tobiano y construir conjuntamente esperanzas sobre su futuro.

Liberación macá tobiano

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img