18.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Por qué adoran al Papa Francisco en Armenia, y por qué se enojó Turquía

Más Noticias

¿Por qué es tan popular el Papa Francisco en Armenia y por qué lo adoran aquí? Esa es la pregunta que resurge en este país a días de su muerte.

Son varias las respuestas. El argentino Jorge Bergoglio fue el primer jefe de la Iglesia Católica que reconoció como genocidio la masacre del pueblo armenio.

Aunque ya se había referido al tema en esos términos, lo definió de manera contundente como el «primer genocidio del siglo XX», «atroz» y «descabellado» durante una misa que ofició en abril de 2015 al cumplirse los 100 años de esa tragedia.

Este 24 de abril de 2025 se cumplieron los 110 años. «Eso fue histórico en Armenia», dijo el padre de la iglesia Shahe Ananyan, en una visita de una delegación de argentinos a este país.

Video

Clarín en Armenia: ”El genocidio sigue vigente”

Las matanzas ocurridas entre 1915 y 1917 de al menos un millón y medio de hombres, mujeres, niños y ancianos de esta nación cristiana fue una de las varias cometidas bajo el desaparecido Imperio Otomano.

Y la declaración del ahora fallecido Papa no fue su único gesto para con el pueblo armenio y la Iglesia Apostólica Armenia, que se separó de la Católica tras el Concilio de Calcedonia (451), que estableció la doble naturaleza, humana y divina, de Cristo.

Queja de Turquía

El gobierno turco entonces convocó al embajador del Vaticano para expresar su protesta por los comentarios de Francisco. Turquía es heredera como Estado del Imperio Otomano, no reconoce la figura del genocidio armenio, a diferencia de otros países.

Al año de aquellas declaraciones que enfurecieron a Ankara, en junio de 2016, Francisco hizo una visita a Armenia en la que se dio un emotivo abrazo con el Patriarca Karekin II. Y juntos dejaron para la historia una inolvidable imagen, la de él y su colega espiritual lanzando palomas de paz desde el santuario de Kahlo Virap, en dirección al monte Ararat, a pocos kilómetros de Turquía, cuyas autoridades se volvieron a molestar.

Por si ello fuera poco, en su discurso de Pascua el domingo 20 antes de morir, Francisco expresó su deseo de que se firme y se implemente un acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, y enfatizó la importancia de la paz y la esperanza en la región. «Oremos para que pronto se firme y se implemente un acuerdo de paz final entre Armenia y Azerbaiyán.

El Papa Francisco y Catholicos de Todos los Armenios Karekin II riegan  un árbol plantado en un modelo del Arca de Noé durante un servicio ecuménico en la Plaza de la República en Ereván, Armenia, el 25 de junio de 2016. Foto: REUTERS
El Papa Francisco y Catholicos de Todos los Armenios Karekin II riegan un árbol plantado en un modelo del Arca de Noé durante un servicio ecuménico en la Plaza de la República en Ereván, Armenia, el 25 de junio de 2016. Foto: REUTERS

Ahora, Karekin II no sólo es uno de los más de veinte líderes espirituales que enviaron sus condolencias al Vaticano, por la muerte del pontífice el lunes 21 de abril. Su presencia también es esperada en Roma para este sábado en que culminan los funerales del argentino Bergoglio.

Clarín fue testigo este jueves 24 de abril de la visita de Karekin II y su iglesia realizó al memorial por las víctimas del genocidio, que se levanta en una colina en Erevan. Horas antes había estado toda la primera plana del gobierno armenio, empezando por el primer ministro Nikol Pashinyan.

A raíz de las declaraciones y reportes en los medios sobre los 110 años del genocidio, el gobierno de Erdogan, a través de su embajada en Buenos Aires aclaró que el Estado turco considera «los acontecimientos de 1915 como un dolor compartido». «Por eso, cada año nuestro Presidente envía un mensaje al Arzobispo de los armenios en Türkiye. Me gustaría compartir este mensaje contigo. Espero que tus noticias también puedan darle un espacio.»

El papa Francisco y el patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia, Karekín II, frente al monte Ararat (foto de AFP Photo / Osservatore Romano).El papa Francisco y el patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia, Karekín II, frente al monte Ararat (foto de AFP Photo / Osservatore Romano).

Clarín se encuentra en Erevan con otros periodistas, invitados por la Amigos de Armenia, grupo que desde Estados Unidos conduce el empresario Juan Pablo Gechidjian. Entre otros también están el economista y director del Banco Central, Juan Curuchet; la vicepresidente de ALPI, Adriana Vaccaro y el presidente de la Cámara Argentino estadounidense de La Florida, Roberto Macho.

El mensaje de Karekin II ante la muerte de Francisco

«Bendita memoria, el Papa Francisco fue un pastor humilde, valiente y bondadoso que siguió fielmente los pasos de nuestro Señor Jesucristo. Asumió la alta y responsable misión del papado en tiempos difíciles y dio testimonio del Evangelio, defendiendo constantemente la justicia y la paz, mostrando especial atención a los necesitados y contribuyendo significativamente al fortalecimiento de las relaciones intereclesiásticas”, escribió el Catholicos en su mensaje.

El religioso dará presente este sábado en Roma junto al presidente armenio Vahagn Khachaturyan, quien integrará las delegaciones de jefes de Estado con Javier Milei, Giorgia Meloni, Donald Trump, Lula da Slva, y varios otros.

Karekin II también recordó con gratitud la actitud del Papa hacia el pueblo armenio. “Con especial consuelo, recordamos que el Santo Papa elevó constantemente oraciones por un mundo herido por la guerra y la injusticia, en particular por nuestro pueblo que sufre las graves consecuencias de la guerra de Artsaj”, señaló.

Y destacó tres gestos significativos durante el pontificado de Francisco: la Misa celebrada en 2015 en la Basílica de San Pedro por el centenario del Genocidio Armenio, la proclamación de San Gregorio de Narek como Doctor de la Iglesia Universal, y la visita oficial del Papa a Armenia en 2016

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Manejaba un camión de basura, mató a un chico de 15 años y tuvieron que correrlo para que se detuviera

Era viernes a la tarde. Los dos chicos, de 15 años, iban a jugar a la pelota en una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img