13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

¿Por qué América Latina se resiste a vender? El 54% de los clientes de Bitso prefieren «holdear» Bitcoin

Más Noticias

Apuesta con Bitcoin en Stake y gana desde el inicio. 200% de bono en tu primer depósito. ¡Sí, el doble!

A pesar de que Bitcoin nació como una moneda pensada para transacciones diarias, en América Latina su uso real ha tomado otro rumbo. Según el informe «Panorama Cripto en América Latina – Primer Semestre 2025» de Bitso, la principal plataforma de servicios financieros basados en criptomonedas de la región, la mayoría de los usuarios prefiere «holdear» -es decir, conservar sus BTC- antes que gastarlos.

Este comportamiento, impulsado por el fortalecimiento del mercado y el nuevo máximo histórico de Bitcoin, refleja un cambio de percepción: más que un medio de pago, en la región BTC es visto como una reserva de valor a largo plazo.

    América Latina prefiere «holdear» Bitcoin: el 54% de los clientes de Bitso lo mantiene en cartera

    Los datos son claros: el 54% de los usuarios de Bitso en América Latina optó por conservar sus BTC. La tendencia es especialmente marcada en Brasil, donde el 65% lo mantiene en su portafolio, mientras que en Colombia la cifra se aproxima al 50%.

    En paralelo, el informe destaca el auge de los dólares digitales, que continúan rompiendo récords de compra, sobre todo en Argentina, donde están cerca de representar la mitad de todas las adquisiciones cripto en la región.

    Los motores detrás del nuevo récord de Bitcoin

    El reciente máximo histórico de Bitcoin, cercano a los 123.000 dólares, se vio respaldado por un fuerte impulso institucional. Entre los factores clave, destaca la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos y la entrada mensual de unos 45.000 millones de dólares a través de los ETF de BTC al contado.

    Stake

    Si bien el primer trimestre registró caídas del 12% en BTC y del 45% en ETH, el segundo trimestre mostró una recuperación sostenida.

    El crecimiento de las stablecoins y el avance de altcoins como Ethereum, XRP, Solana y Avalanche completan el panorama, consolidando un ecosistema cripto cada vez más diverso en la región. El informe de Bitso analiza con detalle el comportamiento en México, Brasil, Argentina y Colombia:

    • Brasil: BTC representa el 65% de las carteras, 5 puntos más que en el primer semestre de 2024.
    • Argentina: Bitcoin está presente en el 55% de los portafolios, con el mismo crecimiento porcentual que Brasil.
    • México: mantiene la proporción de BTC en un 55%.
    • Colombia: aumenta 2 puntos respecto a 2024, llegando al 49%, siendo el único país por debajo del 50%.

    En cuanto a las stablecoins, tienen su mayor peso en Argentina (16%), seguidas por Colombia (12%) y Brasil (8%), cifras que reflejan la relación entre adopción cripto, confianza en la economía y devaluación de las monedas locales.

    Las stablecoins representan las principales compras de criptomonedas en América Latina. Fuente: Bitso

    En el resto del ecosistema, XRP ocupa el segundo lugar en México (13%) y gana terreno en todos los mercados, especialmente por el uso de la red de Ripple en remesas y pagos transfronterizos. Ethereum se mantiene estable, mientras que las stablecoins consolidan su relevancia: en el primer semestre de 2025 representaron el 46% de las compras cripto en la región, frente al 36% del año anterior.

    USDC y USDT lideran con un 23% cada una, impulsadas por la demanda de activos vinculados al dólar. El peso de Bitcoin en las compras cayó del 28% al 15%, aunque sigue siendo el activo más holdeado.

    Por país, Argentina destaca con un 85% de compras en dólares digitales (USDT 78% y USDC 7%), Colombia y Brasil muestran un equilibrio entre stablecoins y BTC, y en México el liderazgo es de USDC (25%), seguido por Bitcoin (19%) y XRP (15%).

    Para Alex Mehrdad, gerente general de Bitso Retail, estos datos confirman que la comunidad cripto en la región adopta un enfoque más estratégico y maduro, con mayor diversificación, fortalecimiento institucional y un rol creciente de las stablecoins en un entorno global cada vez más conectado.

    Finalizo con esta frase de Warren Buffett: «Alguien se sienta hoy a la sombra porque plantó un árbol hace mucho tiempo».

    Stake

    Redacción

    Fuente: Leer artículo original

    Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

    Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

     

    - Advertisement -spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Advertisement -spot_img

    Te Puede Interesar...

    Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

    En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
    - Advertisement -spot_img

    Más artículos como éste...

    - Advertisement -spot_img