
El fenómeno Franco Colapinto va más allá de lo deportivo. El corredor argentino generó una revolución desde su debut en la Fórmula 1, una ola de fanáticos de nuestro país y de otras latitudes lo siguieron en los nueve Grandes Premios que disputó con Williams el año pasado. Pero también el bonaerense produce un tsunami popular en los eventos a los que asiste y por ese motivo este jueves fue una jornada de rectificación y desmentida de informaciones del piloto de reserva de Alpine.
Si bien en su sitio se había anunciado hace unos meses que el pilarense iba a estar en el Gran Premio de Miami, Infobae pudo chequear con una fuente de Alpine que Franco Colapinto se quedará otra vez en la base de Enstone del 2 al 4 de mayo, para trabajar nuevamente con el simulador, algo que le dio buenos resultados en las carreras de Bahréin y Arabia Saudita, en el momento de lograr una óptima puesta a punto en los autos: por ejemplo, Pierre Gasly pudo pasar a la Q3 (última instancia de clasificación).
El que no pudo aprovechar esa mejora fue el otro piloto del equipo francés, Jack Doohan, cuyos malos resultados lo pusieron en la cuerda floja y volverá a correr en Miami. Allí, Paul Aron ocupará por tercera vez seguida el rol de piloto de reserva y deberá estar listo para correr ante alguna eventualidad de los titulares.
En medio de una serie de versiones sobre el futuro de Colapinto, la decisión respecto de que no viaje a Miami fue para resguardarlo. Es que esperan miles de argentinos en el circuito callejero de la Florida y también para evitar cualquier contacto con los medios, una restricción que también tuvo en sus dos presencias como reserva, en Australia y China.

Se tomó como antecedente el fin de semana en Interlagos, Brasil, el año pasado, cuando unos 10.000 hinchas viajaron a San Pablo y Franco Colapinto estuvo custodiado por Williams. Salvo el jueves y unos minutos después de terminada la carrera, el competidor de 21 años no pudo tener contacto con los medios ni con la gente.
Toda la F1 fue testigo del “efecto Colapinto” y en Alpine tomaron esa referencia en un período en el que los rumores de un posible debut del argentino con el equipo francés son cada vez más fuertes. La chance apunta a Imola, pero por ahora habrá que seguir esperando y en la semana previa a una carrera en la que ya están confirmados los pilotos no hay novedades. Por lo tanto, habrá que aguardar hasta finalizada la competencia en Miami.
Otra razón pasa por el hecho de que Colapinto no puede subirse al auto en las FP1 (práctica libre 1) de los viernes porque no es considerado un “Rookie” (o novato), debido a sus carreras con Williams en la última parte de la temporada pasada. Este tema, sumado a su buena labor en el simulador, llevaron a que Alpine decidiera que se quede en la base de Enstone.
Por otro lado, este jueves a la mañana hubo una versión que afirmó la visita a la Argentina de Colapinto para participar el martes próximo en un evento organizado por Globant (uno de sus principales sponsors), dedicado a jóvenes emprendedores argentinos, llamado “Experiencia Endeavor Sub20″, que se llevará a cabo en el Movistar Arena. Sin embargo, este medio pudo chequear el tema y fue negada la presencia de Colapinto, que sí participará, pero de forma virtual.
Si bien la empresa de tecnología que le brinda servicios a la F1 fue clave para que Franco pudiera correr en Fórmula 2 en 2024, la presencia del piloto podría haber significado un inconveniente para la organización. Si bien es un evento privado y los cupos ya están cerrados, el ingreso y salida de Colapinto del lugar hubiese significado una logística mayor.
Pero también el asunto pasa por el resguardo a Colapinto, quien si se hubiese hecho presente, habría generado la presencia de miles de jóvenes en el estadio cerrado ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Como ejemplo vale lo ocurrido en la última entrega de los Premios Olimpia, donde en la Usina del Arte, Colapinto ganó las estatuillas de Plata y de Oro (compartida con Emiliano “Dibu” Martínez); allí, el piloto debió ser custodiado por la seguridad del evento ante el desborde de los medios. Incluso su presencia se mantuvo en reserva para evitar que la gente se acercara al lugar.
Otro motivo que impidió que viaje a la Argentina es su baja para Miami. Si hubiese estado en la carrera estadounidense, la logística era más viable desde nuestro país a Norteamérica. Pero ante la decisión de Alpine de que se quede trabajando en el simulador, vieron más propicio evitar un viaje relámpago para estar 32 horas (entre ida y vuelta) arriba del avión solo para participar un rato en el mencionado evento.
También hay que mencionar el hermetismo en el cual se encuentran Colapinto y Alpine. Se sabe que Franco es un joven muy amable y gentil y que siempre se presta al contacto con la gente. Aunque en horas en las que se buscaría definir su futuro ante un eventual debut, el objetivo habría sido impedir cualquier tipo de declaración del corredor bonaerense.

Colapinto llegó a Alpine a modo de una cesión por cinco años de parte de Williams, en una negociación que Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo francés, lideró con el jefe del team inglés, James Vowles. Lo hecho por el argentino en sus primeros nueve Grandes Premios causó impacto, con buenas actuaciones en la mayoría de las carreras, que incluyeron la cosecha de puntos en dos de ellas, Azerbaiyán y Austin.
Ante los malos resultados de Jack Doohan, que incluyen su choque antes de cumplir la primera vuelta en Australia, su terrible accidente en la segunda práctica en Japón, la quita de 4 puntos de la Superlicencia por maniobras contra otros pilotos y otras fallas, el australiano estaría cada vez más complicado en Alpine.
La necesidad de sumar puntos del equipo francés llevaría a un cambio y ahí es donde aparece Franco Colapinto. La posibilidad podría ser en Imola, sede de la siguiente competencia en el Gran Premio de la Emilia Romaña, el 18 de mayo. Pero hasta la semana previa a ese evento no deberían haber novedades concretas al respecto.