Claudio “Turco” García no necesita presentación en muchos rincones del país. Exfutbolista, figura carismática y popular, hoy se lanza a la política como candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la lista del partido Integrar. Su campaña, lejos de los discursos tradicionales, se apoya en recorridas por clubes de barrio, charlas con vecinos y una presencia constante en redes y streaming.
“Yo digo que soy la Mirtha Legrand villera”, bromea al comenzar la charla con Revista GENTE, haciendo referencia entre risas a su programa de streaming, que ha tenido un importante crecimiento en los últimos meses, alcanzando cifras de audiencia de hasta 70 mil personas. “Antes lo hacíamos grabado, ahora en vivo, con invitados, algunos famosos, otros no tan conocidos”, detalla.

La propuesta de sumarse al partido Integrar llegó de la mano de Daniel Amoroso —el fundador del partido y el que encabeza la lista—, a quien García conoce desde los nueve años en Lugano. “Cuando me citó para hablar, lo que menos imaginaba era que era para la política. Le dije: ‘La política es muy sucia, yo no me quiero contaminar con eso’”, recuerda. Pero la conversación giró hacia temas que lo interpelan profundamente: las adicciones, los clubes de barrio, la discapacidad y la diversidad.
“Si es por ese lado, sí”, aceptó. “Yo hace 15 años que recorro los clubes de barrio, no es de ahora. Y somos un partido de vecinos. No estoy comprometido por plata ni por fama. Nadie puede decir que soy un ensobrado. Lo que pueden decir de mí, lo saben porque yo lo conté: fui adicto, me recuperé, y por eso me meto en esto”, reflexiona el ídolo de Racing sobre los motivos por los que hoy es candidato.
Las propuestas del Turco García, con raíz en la calle
Entre sus principales ideas para llevar al Congreso, el Turco destaca la creación de un hospital veterinario público y gratuito, el fortalecimiento de políticas de salud mental, y el apoyo a los clubes de barrio. “Más chicos en los clubes, más chicos en las escuelas, menos en la calle y menos posibilidades de delinquir o de consumir”, remarca.
También propone llevar actividades culturales a los clubes —como pintura y música— para incluir a quienes no se sienten atraídos por el deporte. “Eso les da una salida laboral y también trabajo al que enseña”, explica.

En sus recorridas por instituciones deportivas, García encontró una realidad preocupante: “Abrir las puertas de un club cuesta entre 3 y 4 millones de pesos. Les quitaron los subsidios. Hay clubes con pileta techada que no pueden usarla porque el gas sale una fortuna. Y muchos becan a chicos sin que ellos lo sepan. No tienen molinete, porque si el chico no pagó la cuota, el papá no puede pasar y se queda en la calle. Entonces entra igual”. Además, propone charlas con padres y operadores para prevenir el consumo: “Yo siempre digo: no pruebes. De 100, sale uno. Y eso es muy importante”.
Otro eje de su campaña es la salud pública y la atención a personas con discapacidad. “Hay gente que necesita mucha ayuda. No podés cortar el tema de discapacidad hasta que investigues si hay ñoquis. Porque mientras investigas, los que lo necesitan se mueren”, advierte. En ese sentido, propone auditorías en hospitales y centros de atención, pero sin suspender los beneficios: “Si hay 100 médicos y 30 son ñoquis, que esos 30 devuelvan la plata. Si no pueden, trabajo comunitario. Si no pueden, que vayan presos. Pero no se puede cortar todo por culpa de unos pocos”.
— Al ser un nuevo candidato, ¿qué te parece que debe tener un buen político?
— Se cae de maduro. Ser honesto. Lo que vas a hacer, hacelo. Porque la mayoría promete para ganar votos y eso yo no quiero para mí. Yo voy a hablar como soy yo, con respeto, todo, pero siempre honesto, pensando en la gente. Acá no es criticar al que hizo todo… hicieron algo bueno y algo malo, pero no criticar al otro lo que hace mal para hacer política. Si vos agarras el barco medio averiado, bancátela. Arreglá el barco que está averiado, pero no critiques que el barco está así por el que vino antes, sino no agarres. Medio de barrio la explicación pero creo se entiende. El que no entiende es porque no quiere entender.
«Si no votás, te quedás con la duda»
Al hablar de la baja participación en las últimas elecciones, el Turco no esquiva el tema del desencanto social con la política. “La gente no va a votar porque está cansada. En las anteriores, el 43% no fue a votar. Más los votos nulos, llegás al 50%. La mitad del país no votó”, señala.
Por eso, el lema de su campaña es claro: “Vayan a votar, no es al pedo”. Y agrega: “Si me votás a mí, mejor. Pero votá. Después, si no votás, te quedás con la duda”. También critica el clima de enfrentamiento entre espacios políticos: “No es Boca-River. Escuchá al vecino. Si el otro tiene una propuesta mejor, tené la valentía de decirle ‘sí, es por ahí’. Vamos a debatir, pero no peleemos”.
Así comenzó el streaming «Lo del Turco»
Además de su campaña, el exjugador mantiene activo su programa de streaming, que comenzó en octubre de 2023 en su casa de Barracas y hoy se transmite desde Avenida de Mayo. “Fue idea de Pope, un amigo. Me decía: ‘¿Por qué no hacemos algo contando anécdotas?’ Yo le dije: ‘Eso dura tres programas’. Entonces empezamos a invitar gente conocida y también a algunos que no lo son. Hacemos una mesa, traemos bandas. Es lo que la gente quiere ver, lo que la distrae”.
Para el ahora candidato el streaming es una forma de estar cerca de la gente. “La tele te da miedo. Yo no la prendo. Me gusta lo que hago, me divierto. Y más allá del resultado del 26 de octubre, voy a seguir haciéndolo. Voy a seguir mi vida normal. La gente no cambia, yo tengo la esencia y voy a morir con esa esencia”.
El objetivo del Turco García: proyección hacia 2027
En ese sentido, el Turco insiste en que su compromiso no depende de los resultados electorales. “Después del 26 de octubre, cuando todos se peleen porque no ganaron, nosotros vamos a seguir caminando. Nos tomamos cinco o seis días y seguimos. Un voto para nosotros es un montón. Pero si sacamos el 1% o el 1,5%, no nos vamos a desmoralizar. Queremos trabajar para 2027”.

En esta proyección a futuro en el camino de la política, el Turco busca también diferenciarse de otros tipos de políticos. Y para ello, recuerda un cruce que tuvo en televisión con José Luis Espert, quien se bajó de su candidatura por La Libertad Avanza en medio de acusaciones vinculadas al narcotráfico.
«Yo voy a hablar igual que la mayoría de los argentinos, que te entiendan. Yo tuve una discusión con Espert, en un programa de Mirtha, que él decía ‘el 4,1 de esto, el 3,4 de lo otro’. Yo le dije, ‘Hermano, a mí me podés venir con los porcentajes que quieras, pero la gente no llega a fin de mes’. Si antes te alcanzaba hasta el 20 del mes y hoy te alcanza hasta el 10, algo pasa. Cada vez es peor, entonces no podes mirar para el otro lado».
Tanto en entrevista como en la mayoría de sus publicaciones en redes sociales, da cuenta de su vínculo directo con la gente. “Voy a los subtes, colectivos, villas. Muy pocos políticos pueden caminar por la calle y que la gente les pida una foto. Ojalá pueda estar en el Congreso, y si Dios quiere, voy a seguir caminando como ahora”.
Fotos y video: Rocío Bustos.