13.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Por qué en Latinoamérica casi todo el mundo sesea (y qué tiene que ver Sevilla con ello)

Más Noticias

En gran parte de América Latina, las letras s, c (ante e, i) y z se pronuncian de la misma forma. Es lo que los lingüistas llaman seseo, una característica fonética que, aunque hoy está plenamente asentada en el español de numerosos países hispanohablantes, tiene su origen en un punto muy concreto del mapa: Sevilla.

Según ha explicado recientemente la lingüista y divulgadora Elena Herráiz -conocida en redes sociales como @linguriosa – el seseo comenzó a finales del siglo XV en la zona de Sevilla, cuando parte de la población empezó a confundir los sonidos de la s, la z y la c antes de e e i. Lo que comenzó como un fenómeno local acabó extendiéndose de forma notable debido al papel estratégico de esta ciudad durante la expansión del Imperio español.

DE SEVILLA AL NUEVO MUNDO

Durante los primeros viajes de conquista y colonización de América, la mayoría de los barcos salían del puerto de Sevilla, lo que explica que una gran parte de los primeros colonos procedieran de esta región. De hecho, se calcula que alrededor del 65% de quienes viajaron al Nuevo Mundo en aquellos años eran andaluces. Y muchos de ellos ya seseaban.

Así, el seseo viajó con los hablantes y se fue implantando poco a poco en el continente americano, aunque no de forma inmediata ni uniforme.

UN PROCESO LENTO Y DESIGUAL

Contrario a lo que se podría pensar, en América no siempre se seseó. Durante siglos, convivieron el seseo y la llamada «distinción» -la diferenciación de los sonidos s, c y z, como se hace en gran parte del español peninsular actual-. Esta coexistencia se mantuvo en algunas regiones hasta bien entrado el siglo XIX, y en zonas muy concretas, como algunos pueblos costeros de Perú, todavía queda rastro de esa distinción, aunque mucho más limitada que en España.

CUANDO SESEAR SE CONVIRTIÓ EN LO CULTO

Con el paso del tiempo, el seseo fue ganando terreno en la mayoría de los países latinoamericanos, hasta convertirse en la norma culta. Es decir, sesear no solo dejó de ser un rasgo informal o dialectal, sino que pasó a representar el estándar lingüístico correcto en contextos formales, académicos y profesionales.

Por eso, aunque a algunos hispanohablantes el seseo les suene «incorrecto», en América es la forma más habitual y socialmente aceptada de hablar en muchos países.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img