El régimen implementado por el municipio que lidera Fernando Gray incluye beneficios fiscales por 10 años y convirtió al distrito en un polo estratégico para la logística y la industria.
El Municipio de Esteban Echeverría que conduce hace 17 años Fernando Gray destacó los logros del programa de “Invertí en Esteban Echeverría”, el Régimen de Promoción Industrial que permite que nuevas empresas puedan radicarse en el distrito, con beneficios que incluyen la eximición del 100% en las distintas tasas por 10 años. «Nuestro programa sigue dando resultados», dijo el alcalde.
De acuerdo a lo informado por la Comuna, el programa ya impulsó la instalación y el crecimiento de 500 empresas como Frávega, Coca-Cola, Coto y Molinos Río de la Plata, lo que consolidó al distrito como un centro estratégico, con cinco parques industriales en expansión.
Es que, además del seductor régimen de exención fiscal, juega a favor la cercanía con la Ciudad de Buenos Aires, el puerto, el Mercado Central y el aeropuerto internacional de Ezeiza. Pero también su rápido acceso a las principales rutas, que permite que gran parte de los alimentos que llegan a los distintos puntos del país se distribuyan desde los centros operativos de Esteban Echeverría.
Nuestro programa de beneficios sigue dando resultados: más empresas eligen el distrito, se generan empleos genuinos y se fortalece el desarrollo local. Con 5 parques industriales en plena expansión avanzamos hacia un futuro de oportunidades para quienes confiamos en Esteban… pic.twitter.com/E0vW2wMcAD
— Fernando Gray (@fernandogray) January 7, 2025
Respecto al programa Invertí en Esteban Echeverría, bastión central en el esquema político implementado por Gray e inaugurado hace ya 6 años, incluye beneficios como la eximición del 100% en las tasas por habilitación de comercios e industrias, por inspección de seguridad e higiene, Derecho de construcción, de publicidad y propaganda, de oficina; como así también en las tasas de uso Red Vía Municipal y de Capítulo I.
En este sentido, el alcalde peronista destacó: “Es un programa que nos permitió convertirnos en líderes en logística, distribución informática, comunicaciones y alimentos. El 50% de los alimentos que se venden en góndolas de supermercados salen de nuestro distrito. Las tres principales cadenas de supermercados ya las tenemos en el municipio y contamos con empresas muy importantes de informática, comunicaciones, electrodomésticos. Eso nos da un potencial de inversión muy grande”.
Y sumó: “Todas las semanas llega una pyme, desde fabricantes de cartón hasta empresas de perfiles metálicos, con lo cual, tener de 50 a 70 trabajadores todas las semanas genera mucho movimiento. La clave de esto es que se trata de una política pública, que quién invierta entienda que el programa vino para quedarse. Nuestro Consejo Deliberante tiene la misma representación que a nivel nacional, y estas ordenanzas las hemos sacado por unanimidad, o sea que todos los bloques coinciden en la eliminación de las tasas municipales”.
Pero además, el distrito busca asegurar que la mano de obra sea local, por lo que ofrece capacitación a través de una escuela municipal de arte y oficios. “Capacitamos según las necesidades de las empresas que llegan. Tenemos un convenio con la UTN para ofrecer carreras a demanda en seguridad e higiene, logística y distribución de productos”, concluyó Gray.