19.3 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Por qué la traductora de El Eternauta usó Malvinas Islands y no Falklands para la versión en inglés de la serie de Netflix

Más Noticias

Desde su estreno en la plataforma, El Eternauta no deja de generar conversación. Un aspecto que recientemente sumó relevancia a esta adaptación es la elección de Daiana Estefanía Díaz, la traductora, quien a través de sus red social, explicó su decisión de utilizar Malvinas Islands y no Falkland Islands.

“Apenas empecé a trabajar en la traducción al inglés de la serie El Eternauta y vi que Juan Salvo era excombatiente de Malvinas, decidí que iba a traducir ‘Islas Malvinas’ como ‘Malvinas Islands’ y no como ‘Falklands’”, así comienza el extenso escrito de Daiana Estefanía Díaz en LinkedIn, la traductora encargada de subtitular a otros idiomas -casi 30-.

La traductora defendió su decisión de utilizar Malvinas Islands con convicción y desde una mirada arraigada a la identidad nacional: “No podemos dar las cosas por sentado ni dejar nada librado al azar, en especial cuando se trata de un proyecto de alcance mundial”, escribió.

Juan Salvo aparece en la versión adaptada para Netflix como un excombatiente de Malvinas de 1982 que, en medio de su lucha por sobrevivir, comienza a tener flashbacks de la guerra: las armas, los combates y sus compañeros caídos regresan como recuerdos que son dolorosos y lo invaden.

La serie
La serie «El Eternauta», con Ricardo Darín llama a las Islas Malvinas como «Malvinas Islands» y no «Falklands». Una decisión pensada y acertada. Foto: Netflix

Una cuestión de respeto

Según explicó, no se trató de una elección casual ni técnica, sino que se trató de un acto de respetar la historia del pueblo argentino. En sus propias palabras: «Era la única opción viable, no tuve la menor duda. No sólo porque jamás se me ocurriría usar en ese contexto y en una producción argentina un nombre que no sea Malvinas, sino además porque sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo.«

Continuó: “Es así que, como traductora que además ofició de enciclopedia argenta para los otros traductores de este proyecto, sugerí que en los subtítulos de todos los idiomas se usará el nombre Malvinas, independientemente de si en esos países llaman así a nuestras islas o no”.

🥇 Aplauso de pie con ovación, medalla y beso para Daiana Estefanía Díaz, que fue la responsable de la traducción al inglés de la serie El Eternauta.
Lo que subrayé primero describe un sentimiento colectivo, parte de nuestra identidad, lo segundo habla de su compromiso para que… pic.twitter.com/RHB0sx5wyj

— MalvinasData [Hernán] (@MalvinasData) May 5, 2025

Su traducción fue más allá de adaptar una simple partida de truco, como en el primer capítulo, cuando Juan Salvo (el personaje que interpreta Ricardo Darín) participa en una junto a un grupo de amigos: “Una cosa fue dejar notas a traductores y revisores de casi treinta idiomas sobre cómo se juega al truco y por qué hay que mostrar los tantos del envido antes de poner las cartas de nuevo en el mazo, señalar las similitudes y las diferencias entre la historia original y la serie, o aclarar qué significaba ‘número bajo’ cuando había servicio militar obligatorio y compartirles fotos de los listados de los sorteos, pero lo de las Malvinas era una cuestión mucho más profunda”.

Luego agradeció que sus humildes sugerencias hayan sido tomadas en serio y llevadas a la realidad: “Si activan los doblajes de checo, italiano, danés, japonés, verán que en todas y cada una de las traducciones usaron el nombre Malvinas”.

Ricardo Darín, en Ricardo Darín, en «El Eternauta», la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld. Foto: Netflix

Por último, la traductora aclaró que no se trataba de un enfoque personal, tampoco de un capricho, sino que tenia el objetivo de mantener la conexión con la realidad argentina:

“No se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas. Y confiar en que al público le va a gustar aprender algo más sobre nuestra cultura, nuestra historia y nuestra forma de ver el mundo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img