La tragedia del helicóptero que se estrelló en el río Hudson frente a Manhattan este jueves por la tarde, conmociona al mundo. En la aeronave viajaban seis personas y todas murieron. Mientras se realizan las tareas de peritaje, se conocen las primeras hipótesis de las causas del accidente.
Las autoridades policiales de los estados de Nueva Jersey y Nueva York trabajan en el lugar del hecho, donde identificaron como víctimas fatales a Agustín Escobar Cañadas, presidente y consejero delegado de la empresa Siemens España, junto a su esposa Mercé Camprubí Montal y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años. El piloto, cuya identidad aún no trascendió, tampoco sobrevivió.

Según informó The New York Times, la familia había llegado recientemente de Barcelona, y alquiló el helicóptero para un vuelo turístico de la compañía New York Helicopter Tours.
Michael Roth, director ejecutivo de la empresa especializada en vuelos turísticos -que además es una de las de más renombre y antigüedad- brindó algunas declaraciones a los medios sobre qué podría haber causado la caída del helicóptero.
Video
El vuelo errático del helicóptero que se estrelló en el Río Hudson, en Nueva York
«No he visto nada igual en mis 30 años en el negocio de los helicópteros», dijo Roth en un comienzo, en diálogo con New York Post. «Lo único que sé al ver el video del accidente es que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero«, agregó.
Luego aseguró estar muy conmocionado por la pérdida de una familia completa tras el incidente. «Es devastador. Soy padre y abuelo, tengo hijos y estoy absolutamente devastado«, expresó.
«Puede haber sido un impacto de pájaro, o que las palas del rotor principal fallaron. Esto es horrible, pero hay que recordar algo: son máquinas y se rompen«, manifestó. Y también confirmó que el piloto llamó minutos antes del impacto «para avisar que estaba aterrizando y necesitaba combustible».
El posible motivo de un fallo técnico catastrófico está siendo investigado por el comisionado de la policía de Nueva York, que hasta el momento solo confirmó que «el avión perdió el control y cayó al agua a pocos pies de la costa de un muelle».
Antecedentes en la misma compañía de vuelos turísticos
Las autoridades policiales indicaron que la empresa responsable del vuelo está colaborando con la investigación en curso, llevada adelante por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA).

Los trabajos de investigación se centran en determinar las causas, y si hubo algún tipo de negligencia o deficiencia en el mantenimiento de la aeronave.
Según un artículo publicado por The New York Times, la empresa responsable del helicóptero accidentado ya había sido protagonista de otros accidentes aéreos, pero ninguna de tal magnitud.
New York Helicopter Tours se define en su sitio web como “líder en la industria» y asegura tener los mejores parámetros de seguridad, y tal como declaró el director ejecutivo, sobrevuela en Nueva York hace más de 30 años.

En los últimos 15 años se reportaron tres accidentes en aeronaves de la misma empresa. En 2013, un piloto de New York Helicopter Tours realizó un aterrizaje de emergencia en el río Hudson, luego de reportar una pérdida de potencia.
Durante aquel vuelo, en el que viajaba una familia sueca, todos pudieron ser rescatados con vida. Dos años después un helicóptero voló descontroladamente en círculos, a unos 6 metros de altura, y realizaron otro aterrizaje forzoso. Ese incidente fue en la misma aeronave que en 2010 había estado involucrada en un fallo en el eje de transmisión.
¿Qué dicen los expertos en aviación sobre la tragedia aérea en el Río Hudson?
Según consigna la agencia AP, es muy probable que el piloto no haya tenido ningún margen de maniobra para salvar a la tripulación. Justin Green, un abogado de aviación que fue piloto de helicóptero en el Cuerpo de Marines, dijo que en el video se evidencia una clara falla mecánica.
«Los rotores principales del helicóptero golpearan el brazo de cola, rompiéndolo y provocando la caída libre de la cabina. No hay indicios de que tuvieran control sobre la aeronave», sostuvo Green.
«Ningún piloto podría haber evitado el accidente una vez que perdieron los impulsores. Es como una piedra cayendo al suelo. Es desgarrador”, remarcó.

Por otro lado, el piloto certificado Nick Gregory también fue consultado sobre el caso, y en diálogo con FOX 5 NY, coincidió en una falla mecánica en pleno vuelo puede ser la causa principal de la tragedia.
«El video parece indicar que una vez que las palas se desprendieron, se llevaron la cola y el rotor de cola, dejaron al piloto sin control sobre la aeronave«, sostuvo Gregory. Y agregó: «En caso de un fallo del motor, cuando todo lo demás permanece intacto, los pilotos pueden realizar una maniobra llamada ‘autorrotación’, en la que aprovechan el impulso de las palas giratorias para aterrizar el helicóptero con seguridad, pero él no tenía energía ni potencia en absoluto, por lo que no hay forma de controlar la situación».

«Desafortunadamente, el choque fue demasiado intenso y por eso no hubo sobrevivientes», lamentó. Aunque los primeros informes sugería que el clima podría haber influido, Gregory, que además es meteorólogo, duda que haya sido por factores ambientales, y lo atribuye a una falla mecánica.
«El clima desmejoró después, durante el proceso de recuperación de los restos de la aeronave, con ráfagas de viento de aproximadamente 48 km/h y lluvia que comenzaba a caer; el agua en el Río Hudson oscilaba entre los 4 y los 10 grados, lo que limitaba el tiempo que los buzos podían permanecer en el agua fría durante las labores de recuperación», detalló.
Tal como teorizó Green, se cree que el helicóptero perdió repentinamente una de sus aspas, lo que provocó que el rotor principal se desprendiera del fuselaje y causara una caída en picada hacia las aguas del río neoyorquino, pero todavía no hay conclusiones oficiales y deberá confirmarse si eso fue lo que verdaderamente ocurrió cuando publiquen los resultados del peritaje.