21.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Por qué se secaron varios lagos en la Patagonia en los últimos años

Más Noticias

En la ltima dcada, el lago Colhu Huapi, uno de los ms emblemticos en la Patagonia ubicado en el Valle de Sarmiento (al sur de Chubut), lamentablemente se ha secado por completo.

Este lugar antes ofreca imgenes bellsimas de un paisaje que una el caracterstico color azul de sus aguas con la Cordillera de los Andes a su lado. Muchas personas tambin aprovechaban para nadar y tambin subirse en remos o en balsas para pescar algunos pejerreyes o la trucha arco iris.

Sin embargo, una serie de factores han confluido para que esta belleza tristemente ya no exista ms y que ahora se convertido en otro desierto de dunas.  Esta situacin tambin est afectos a otros lagos cercanos como es el caso del Musters, que justamente est a su lado y que, en la actualidad, sobrevive a niveles mnimos.

As estaba el lago Colhu Huapi hace algunos aos, ya padeciendo con niveles de agua mnimos.

Adems, esta situacin ha provocado la prdida de los ecosistemas en esta parte de la Patagonia Argentina.

Las razones de este deterioro ambiental tienen que ver principalmente con la crisis climtica y con la accin del ser humano en cuanto a la gestin inadecuada de los recursos hdricos y al creciente uso de la minera.  

Ver ms: Alerta grooming: 1 de cada 3 jvenes se encuentra con desconocidos online

Otro caso testigo de desertificacin es el del Parque Nacional Laguna Blanca (una reserva natural ubicada en Neuqun), donde a travs de un estudio publicado recientemente por la prestigiosa revista cientfica «Science of the Total Environment», certific que desde 2007 aquel lago ha reducido su superficie en un alarmante 52%.

Los investigadores, para poder hallar conclusiones contundentes, usaron una vara de madera para medir los niveles del lago y que actualmente est completamente expuesta, ya que no tiene nada que cuantificar. Aquellas rocas secas que antes estaban sumergidas, hoy estn exhibidas.  

«Al ver las reglas que se usaban para medir hace 20 aos, uno no creera que el lago alcanzara esos niveles», detall Facundo Scordo, gegrafo argentino residente en la Universidad de Nevada, Reno, y autor principal de la investigacin.

Este estudio alert acerca del barrido de hbitats esenciales para diversas especies de flora y fauna. Entre ellas estn las aves migratorias y especies en peligro de extincin. Refugio del cisne de cuello negro, los zampullines plateados, las ranas endmicas de manchas oscuras y toda una cohorte de amigos.

La vara de madera que se us en Laguna Blanca para medir los niveles del lago que hoy ha quedado bastante expuesta.

Algunas de las conclusiones a la que pudieron arribar los investigadores sobre esta desertificacin en este humedal hablan del actual proceso creciente  de explotacin de la minera dentro de la Patagonia, sobre todo por el fenmeno del emprendimiento de Vaca Muerta.

Esta regin argentina tiene importantes reservas de oro, plata y uranio y lucen atractivas para los capitales extranjeros. Asimismo, se destaca por la produccin de minerales como yeso, bentonita, diatomita y caoln; por la explotacin de petrleo y gas. 

Tambin este estudio ha podido demostrar que el actual cambio climtico ha confluido en reducir la superficie de Laguna Blanca y los dems lagos circundantes de la Patagonia. Una de las razones ha sido el aumento de los perodos de sequa que han padecido estos humedales. Mientras que la otra causa ha sido el decrecimiento de la humedad de esta cuenta desde 2007, lo que conllev a tener menos agua de lo que necesitaba.

As ha estado Laguna Blanca en los ltimos tiempos, con menos agua que antes.

Otro gran hallazgo de los investigadores ha sido la identificacin de 53 canales de riego que han sido construidos aguas arriba desde 2020 por los agricultores locales en la cuenca alta del arroyo Llano Blanco, que es justamente la principal fuente de agua de Laguna Blanca. Estos canales se levantaron perpendicularmente al curso natural del arroyo, por lo cual se desvi el agua para apoyar las actividades agrcolas y reduciendo el volumen del lago.

En este sentido, Scordo aclar que los agricultores evidentemente no construyeron estos canales para secar el lago: «Lo hicieron simplemente por conveniencia productiva. Y porque no entendan los impactos que sus actividades podran tener aguas abajo en la cuenca baja».

El impacto de esta accin ha provocado una mayor concentracin de nutrientes en el agua del lago. Como consecuencia, las floraciones de algas nocivas se han vuelto ms frecuentes, afectando negativamente al turismo y, con ello, a la economa local.

De hecho, en el propio sitio web del Parque Nacional Laguna Blanca muestra una seal roja de advertencia: «La temporada de pesca en Laguna Blanca queda suspendida hasta nuevo aviso. Debido a una floracin de algas extraordinaria en el cuerpo de agua».

Por ltimo, el investigador Scordo concluy que la falta de datos del Servicio Meteorolgico Nacional sumado al manejo integrado de las cuencas «estn llevando a la desaparicin de los cuerpos de agua, en una zona donde los recursos hdricos escasean».

Ver ms: Mendoza ratificada como zona roja de amenaza ssmica

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img