16.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Por qué se toma caña con ruda cada 1° de agosto en el Día de la Pachamama

Más Noticias

La tradición, que une generaciones en Argentina y Latinoamérica, busca alejar los males y agradecer a la Madre Tierra por su abundancia.

Cada 1° de agosto miles de personas en Argentina y toda América Latina cumplen con un ritual ancestral: beber caña con ruda en ayunas para honrar a la Pachamama, la Madre Tierra.

El origen de la costumbre

La práctica proviene de los pueblos guaraníes, que en tiempos antiguos enfrentaban fríos intensos, lluvias y enfermedades en esta época del año. Para protegerse, idearon esta mezcla natural, a la que luego se le otorgaron significados espirituales y rituales.

Lee también: Alerta naranja por fuertes nevadas en Neuquén: qué zonas afectará

Significado del ritual

Beber caña con ruda busca alejar la mala suerte, la envidia y las enfermedades, además de atraer salud y prosperidad. La tradición también incluye verter unas gotas en la tierra como ofrenda a la Pachamama, mientras se pronuncia la frase “kusiya, kusiya” (ayúdame, ayúdame).

Cómo se prepara

Se maceran hojas de ruda macho en caña o ginebra durante al menos un mes, en un lugar fresco y oscuro.

Cuanto más tiempo repose, más fuerte será su esencia.

Además de su carga simbólica, la ruda posee propiedades medicinales: combate parásitos intestinales, calma malestares estomacales y alivia picaduras de insectos.

Formas de beberla

Según la tradición, puede tomarse en tres sorbos, siete sorbos o de un solo trago, siempre en ayunas y con respeto hacia el ritual.

Así, cada 1° de agosto, la costumbre de la caña con ruda no solo se mantiene viva, sino que se multiplica, uniendo comunidades bajo un mismo deseo: renovar el vínculo con la Tierra y pedir un ciclo de bienestar y abundancia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img