A 50 años de su lanzamiento original, el único disco de PorSuiGieco regresa en versión remasterizada y con extras de lujo. El anuncio llegó junto a una escena que ya es postal de la música argentina: Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio reunidos en una escucha íntima de la nueva edición.
La jornada tuvo lugar en el Estudio Crazy Diamond, con la presencia del ingeniero Gustavo Gauvry, encargado de la remasterización, y del presidente del INAMU, Buco Cantlon. La reedición forma parte del trabajo del Instituto Nacional de la Música para recuperar el catálogo de Music Hall, un rescate que permitió reabrir los masters y, sobre todo, devolver a los artistas sus derechos comerciales.

En palabras de Cantlon, las cintas originales fueron “la herramienta que nos permitió devolverle a los artistas sus derechos comerciales”, en el marco de una edición que combina remasterización y material expandido. El álbum estará disponible en vinilo, CD y plataformas digitales, e incluirá como bonus dos remezclas: una de “El fantasma de Canterville” —tema históricamente ocultado por la censura— y otra de “La mamá de Jimmy”.
También sumará un insert doble con fotos inéditas de la gira de 1975 y el primer afiche del grupo, dibujado por el propio Charly. Conocidos también como “PorSuiGieco y su Banda de Avestruces Domadas”, el grupo nació en 1974, debutó en vivo en el Auditorio Kraft y grabó su único LP en 1975, en paralelo a los últimos meses de Sui Generis.
Aunque suele ubicárselo bajo el paraguas del “acusticazo”, el disco reunió a figuras eléctricas como Rino Rafanelli, Pino Marrone, Gustavo Bazterrica y Alfredo Toth, lo que hoy refuerza su carácter de súper banda. Durante la escucha de la nueva edición, Yorio, García, Gieco, Mestre y Porchetto compartieron miradas, anécdotas y guiños sobre el arte de tapa —ideado por Charly— y sobre tomas, arreglos y líneas instrumentales que el tiempo volvió legendarias. “Más allá de la música, este reencuentro es la emoción de que algunas obras no solo resisten el paso del tiempo, sino que lo trascienden”, sintetizó Cantlon.