El Port Fòrum de Sant Adrià de Besòs, en pleno vigésimo aniversario, procedió ayer a la colocación de la primera piedra para reforzar el dique exterior, una infraestructura con una rocalla de última generación que lleva por nombre Xbloc y que el director general de la instalación portuaria, Eduardo Guerrero, describe como “muy innovadora y sostenible”.
Las rocas de diseño fueron testadas en la Universidad de La Coruña, desarrolladas por una empresa holandesa e impulsadas por la Ingeniería Raventós, empresa de referencia en el sector náutico. El diseño en X de las piezas que se sumergirán en el dique adquiere también un efecto tridimensional que permite difuminar el impacto del oleaje, además de ser una instalación apta como biotopo para la protección de las especies marinas. “La idea es que la instalación esté finalizada el año próximo”.
Lee también
Nuevos equipamientos en el litoral para fortalecer la economía azul
Sandra Gonfaus

La forma geométrica optimizada de los Xbloc, permite su encaje entre sí formando un dique de mayor estabilidad con la utilización de menos material, pero además acortando los plazos de ejecución en un 30%. Esto reduce el consumo de recursos naturales y las emisiones de C02 durante su fabricación, logrando un ahorro de 40% en hormigón y una disminución de 3.000 toneladas en el consumo de CO2 respecto a las construcciones más convencionales.
El presupuesto inicial del dique de refuerzo con este tipo de material de última generación oscila entorno a los 15 millones de euros. Entre los materiales empleados destacan el núcleo de la escollera de 1 a 3 toneladas, banqueta de asiento de 100 a 300 kg, escollera de protección de pie de 3 a 6 toneladas y el manto exterior de bloques Xbloc, todos ellos seleccionados para optimizar la durabilidad y minimizar el impacto en el fondo marino.
La concepción del proyecto, que dirige Ingeniería Raventós, ha priorizado criterios ecológicos y urbanos, garantizando su integración visual y funcional en el entorno del Fòrum. El diseño busca no sólo proteger el litoral sino también fomentar la conectividad y a convivencia armónica con la ciudad y el ecosistema marino. “Es nuestro compromiso con la sostenibilidad, la seguridad costera y el bienestar ciudadano” concluye Guerrero.