El Polideportivo Municipal de Itaembé Miní se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la realización del Interzonal de la Liga Nacional de Robótica Argentina, un encuentro que reunió a cientos de jóvenes competidores de Chaco, Formosa, Tucumán, Buenos Aires y Misiones.
La jornada, organizada por la Red de Espacios Maker con el apoyo de intendentes y de la Vicegobernación, ofreció un espectáculo único con desafíos en sumo, mini sumo, micro sumo, carreras, laberinto y fútbol robótico. Pero más allá de la adrenalina de cada enfrentamiento, el evento se transformó en un espacio de aprendizaje, creatividad y camaradería entre estudiantes, docentes y especialistas de la robótica educativa.
Voces de la organización
“En Misiones tenemos chicos que compiten desde 2019 y cada año mejoran sus robots para estar a la altura de equipos que incluso llegan desde universidades”, señaló Solange Schelske, coordinadora de la Red de Espacios Maker.
En la misma línea, Fernando Bronico, coordinador del Club de Robótica Misiones, destacó: “Uno de los mayores valores de esta liga es el intercambio de ideas y proyectos. Los competidores conocen a otros equipos, descubren nuevas estrategias y eso enriquece sus prototipos”.
Ganadores destacados
El torneo coronó a los mejores en cada categoría, dejando en alto el nivel de los equipos locales:
Carreras: 🥇 Delta-X (Buenos Aires).
Carreras Pro: 🥇 Hyper (Buenos Aires).
Laberinto: 🥇 Losty (Misiones).
Micro Sumo: 🥇 Turbito (Buenos Aires).
Mini Sumo: 🥇 Shifu (Misiones).
Sumo: 🥇 Mantarraya (Buenos Aires).
Fútbol robótico: 🥇 Phobos&Deimos (Buenos Aires).
La participación de los equipos misioneros fue especialmente destacada en laberinto, mini sumo y fútbol, consolidando a la provincia como un polo de referencia en innovación y educación STEM.
Más que un torneo, un legado educativo
La edición interzonal de la Liga Nacional de Robótica en Posadas cerró con un balance positivo y un mensaje inspirador: cada joven participante se llevó no solo la experiencia de competir, sino también el entusiasmo de seguir explorando el apasionante mundo de la tecnología.
La Red de Espacios Maker Misiones, impulsora del evento, reafirmó su compromiso de ofrecer acceso gratuito e inclusivo a la educación tecnológica en todos los municipios, abriendo puertas a nuevas generaciones de innovadores.
La robótica educativa ya no es el futuro: es el presente, y Misiones se consolida como protagonista en el mapa nacional..