Algunas regiones de Chubut ya suspendieron las clases presenciales por la alerta meteorológica roja.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de máximo nivel para el sur del país. A las 6.06 se publicó la última actualización del Sistema de Alerta Temprana, que indica la posibilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos de gran intensidad. Aunque hay alertas en los tres niveles, quienes deberán tener mayor cuidado durante la jornada de hoy serán los habitantes de una zona de la Patagonia.
Mientras que la alerta amarilla indica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades, la naranja implica peligro para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Por su parte, la alerta roja indica fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.
Alerta meteorológica amarilla y naranja
En el mapa con referencias publicado esta mañana por el SMN, desde la mitad sur de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén hasta Tierra del Fuego, todas las provincias tienen pronosticados vientos fuertes de distintas intensidades. Incluso las Islas Malvinas vivirán este fenómeno. La alerta amarilla rige para las provincias mencionadas, para las islas y Río Negro.
Hacia el corazón de la patagonia, el centro y norte de Chubut está bajo alerta meteorológica naranja, al igual que Santa Cruz. En esta región se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas muy intensas que podrán superar los 130 kilómetros por hora.
Alerta roja por vientos de alta intensidad en Chubut
La región que se encuentra en alerta máxima por la intensidad de los vientos que se pronosticaron corresponde al sur de Chubut. Se espera que tengan velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 140 kilómetros por hora. Las mayores intensidades se darán cerca del mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional también dio las recomendaciones pertinentes para evitar grandes afecciones:
1- Seguí las instrucciones de las autoridades locales. La calma es fundamental en estas situaciones.
2- No salgas y quedate en el interior de un lugar seguro.
3- Alejate de carteles publicitarios, árboles o postes.
4- Retirá objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, sillas o toldos.
5- Cerrá y alejate de puertas y ventanas.
6- Con ráfagas intensas o reducción de visibilidad por tierra, buscá un lugar seguro para detenerte.
7- Prepará un kit de emergencia con agua potable, alimentos, botiquín de primeros auxilios, radio a pilas y linterna. Cargá los celulares con anticipación.
8- Ubicá las zonas seguras e identificá lugares a donde ir en caso de evacuación.
9- Compartí estas recomendaciones con tu familia: asegurate de que todos sepan qué hacer en caso de emergencia.
10- Agendá los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.






