10.2 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Precio del asado en la Patagonia se derrumbó más de $7.000 el kilo tras flexibilización sanitaria

Más Noticias

Un informe del INTA Bariloche revela que el kilo de asado cayó un 23 % en julio y más del 33 % respecto a marzo, tras levantarse parcialmente la barrera sanitaria del río Colorado. Hoy se vende por poco más de $12.900, lo que representa el precio más bajo en años en la región.

La llegada del asado del norte del país transformó los precios en la Patagonia. La flexibilización parcial de la barrera sanitaria del río Colorado, autorizando el ingreso de carne con hueso plano, se refleja claramente en los datos: el kilo de asado cayó de cerca de $20.000 en marzo a apenas $12.900 en julio. Es decir, una baja superior al 33 % en tan solo unos meses, según el último informe de la Estación Experimental Bariloche del INTA.

Durante junio, con expectación creciente, ya se veía una baja del 5 % respecto a mayo, antes de entrar en vigencia plena la resolución 460/25 del SENASA En julio se consolidó la reducción, generando alivio en el bolsillo de los consumidores, aunque con Santa Cruz como excepción, donde la caída fue menos marcada.

Asimismo, la tradicional brecha de precios entre la Patagonia y el promedio nacional se redujo: pasó de 121 % en mayo de 2023 (cuando los patagónicos pagaban más del doble) a apenas un 14 % en julio, el nivel más bajo registrado en años.

Sin embargo, este alivio no abarca todo: otros cortes como carne picada y bola de lomo subieron en julio, especialmente en zonas cordilleranas, lo que sugiere que la reducción se concentró exclusivamente en el asado.

Reacciones encontradas

Algunos sectores comerciales ya hablaban de una caída de precios previsible. Un productor de la región resumió: “Era obvio que los valores tenderían a bajar; lo dudable es que se mantengan. El mercado lo manejan un par de operadores, y si la demanda convalida, siguen así».

En tanto, productores patagónicos expresaron su preocupación sobre los riesgos sanitarios. Alertan que la introducción de carne con vacunación könnte comprometer el estatus libre de fiebre aftosa sin inmunización. El gobierno de Chile, que era un mercado clave, ya cerró importaciones desde la Patagonia y anunció una auditoría sanitaria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img